G20

¿Qué se espera de la cumbre del G20 en Roma?

Este sábado arranca en Roma la cumbre del G20, que estará marcada por el coronavirus y el cambio climático. El objetivo de Mario Draghi -el anfitrión- es que los 20 países se comprometan a llegar a las emisiones cero de carbono en 2050.

Mario Draghi y su mujer, Maria Serenella Cappello, con el presidente de EEUU, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden.

Publicidad

Este sábado comienza en Roma (Italia) una cumbre del G20 que estará marcada por la pandemia del coronavirus -coincidiendo con un repunte de casos en toda Europa- y el cambio climático, que será la cuestión fundamental de la cita. El anfitrión de la misma, el primer ministro italiano, Mario Draghi, tiene por objetivo conseguir que los 20 países asistentes se comprometan a alcanzar las emisiones cero de carbono para 2050.

La cita, además, sirve de antesala para la cumbre climática COP26, que comparte un objetivo similar: que la comunidad internacional se comprometa a recortar en esta misma década las emisiones de CO2 y, en paralelo, aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición.

Roma, ciudad blindada

La cita en Roma va a transcurrir entre fuerte medidas se seguridad, con la ciudad blindada y un despliegue policial de 5.000 agentes. Las autoridades italianas están preocupadas por las manifestaciones que, previsiblemente, llevarán a cabo los grupos antiglobalización y existe el temor a que se produzcan choques con bandas neofascistas, como los ocurridos el pasado 9 de octubre.

La cumbre viene marcada, asimismo, por ausencias notables, como la de China, Rusia, Japón o México, lo que, unido a la resistencia de países como India -que sí asiste- a ceder en materia climática hace peligrar los compromisos que, según la ONU, se deben alcanzar; de lo contario, según sostiene el secretario general de las Naciones Unidas, el mundo se dirige a una "catástrofe climática".

España, con los deberes hechos

En una cumbre a la que España llega con los "deberes hechos", según ha explicado el propio Pedro Sánchez a su llegada a Roma, el protagonista indiscutible es Joe Biden, que certifica con su participación la vuelta de Estados Unidos al multilateralismo tras los años de aislamiento de la Administración Trump.

Biden, además, ha aprovechado su visita a Italia para sellar la paz con Emmanuel Macron tras la llamada "crisis de los submarinos"y para reunirse con el Papa Francisco.

En su encuentro con el mandatario francés, el demócrata ha reconocido "la torpeza" en el episodio de la venta de submarinos nucleares a Australia.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa del tiempo que viene: "Llega la primavera y también una nueva borrasca con otra ración de lluvias"

La primavera comienza este jueves, pero el tiempo no cambia: una nueva borrasca, Martinho, traerá fuertes lluvias y rachas de viento que superarán los 110 km/h en algunas zonas. Es la cuarta borrasca con nombre propio en menos de dos semanas. Además, el viernes bajarán las temperaturas y volverán las nevadas. ¿Hasta cuándo seguirá este invierno interminable?

Fotografía aérea de la playa de Copacabana, en Río de Janeiro

El año 2024, el más cálido de la historia: sube el nivel del mar y las temperaturas

Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana, y por consecuencia el cambio climático, ha provocado que 2024 sea el año más cálido de la historia de acuerdo con el último informe de la Organización Meteorológica Mundial.