Cambio climático

Día Mundial contra el cambio climático 2020: Las medidas y soluciones al cambio climático a día de hoy

Los efectos del cambio climático cada vez están más presentes. Descubre las políticas ambientales llevadas a cabo por los países de la ONU y las soluciones propuestas contra el cambio climático.

 Día Mundial contra el cambio climático 2020: Las medidas y soluciones al cambio climático a día de hoy

Publicidad

En el informe “Declaración de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) sobre el estado del clima mundial en 2019” se expuso que el año pasado fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos. El cambio climático es una realidad. Urge tomar medidas para frenar el ascenso de las temperaturas y sus terribles consecuencias.

Se estima que las emisiones causantes del efecto invernadero se disminuyeron un 6% durante durante el confinamiento debido al coronavirus. Sin embargo, aunque es una noticia alentadora, se ha calculado que en el momento en que se supere la pandemia, esos niveles se rebasarán ampliamente. Por lo tanto es necesario que se busquen y apliquen soluciones al cambio climático cuanto antes.

Seis medidas por el clima

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, propuso en el mes de abril seis medidas para llevar a cabo mientras los países reconstruyen su economía tras la pandemia producida por la COVID-19. Estas seis acciones tienen como escenario una economía sostenible que ayude en la lucha contra el cambio climático:

- Acelerar la descarbonización. El uso de energías limpias y renovables es acuciante. La transición hacia una transición verde que permita un futuro sostenible se vuelve cada vez más necesario.

- Empleo sostenible e inclusivo. El teletrabajo ha llegado para quedarse y se erige como un modelo viable de conciliación. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer en campos como la deslocalización, la igualdad de género y la precariedad laboral.

- Economía verde. La economía verde aboga por el avance en conjunto de todos los países. Una economía justa y más centrada en la sociedad y el futuro

- Buscar soluciones sostenibles. Cada país contaminante debe reducir su ratio, no basta con derivar el problema a países en vías de desarrollo. Es necesaria una política medioambiental real alejada de los subsidios a los combustibles fósiles.

- Afrontar todos los riesgos climáticos. La seguridad alimentaria se verá cada vez más comprometida, la degradación de la tierra, el derretimiento de los polos o el aumento de los incendios forestales son algunos de los problemas que empiezan a formar parte del presente y que es preciso solucionar.

- Cooperación internacional. El cambio climático es un problema global y como tal necesita una respuesta global.

Acción por el Clima, objetivo para un desarrollo sostenible

La Acción por el Clima es uno de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible marcados por la ONU que se encuentra dentro de la Agenda 2030 de todos los países miembros. Con esta iniciativa, las Naciones Unidas plantean abordar las necesidades de los países en desarrollo en cuanto a adaptación al cambio climático así como la inversión en el desarrollo bajo en carbono. De hecho, si se cumplen las medidas de Acción por el Clima podría lograrse una acción climática audaz capaz de generar al menos 26 billones de dólares en beneficios económicos y 18 millones de puestos de trabajo para 2030.

La Acción por el Clima también abarca objetivos individuales y a nivel empresarial: Mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono, invertir en productos o tecnologías con bajas emisiones de carbono (o electrodomésticos clase A+++) son alguna de las soluciones para frenar el cambio climático que están en nuestra mano.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.