Publicidad

ESPAÑA ASPIRA A PARTICIPAR EN EL AVE EN BRASIL

Renfe participará en el concurso de adjudicación del AVE en Brasil

El gobierno brasileño ha disipado las dudas. Su ministro de transporte, César Borges, ha asegurado que Renfe podrá participar en el concurso que adjudicará la primera línea de alta velocidad del continente americano, y que unirá Sao Paulo y Rio de Janeiro. Dice que el Alvia del accidente de Santiago no era "de alta velocidad".

El ministro de Transportes de Brasil, César Borges, asegura que no se impedirá que Renfe participe en el concurso público promovido por este país para construir su primera línea de Alta Velocidad, la que unirá Sao Paulo y Río de Janeiro.

Borges dice el tren Alvia de Renfe que la pasada semana descarriló en las proximidades de Santiago de Compostela no es de Alta Velocidad, según declaraciones que recoge Agencia Brasil, que recuerda que el pliego del concurso impide concurrir a operadores involucrados en accidentes graves de AVE en los últimos cinco años.

"El tren iba a alta velocidad pero no era de alta velocidad"

"El Gobierno no quiere impedir participar a nadie, pues busca la mayor participación posible. El tren, por desgracia, iba a alta velocidad, pero no era de Alta Velocidad", declaró el ministro brasileño de transportes, que no obstante reconoció que no forma parte del comité que evaluará las ofertas que pujen por el AVE.

El proyecto es un 'macrocontrato' de unos 13.000 millones de euros para la construcción y explotación del que será primer AVE del continente americano, una línea AVE de 511 kilómetros de longitud que unirá Río de Janeiro, Sao Paulo y Campinhas. El proyecto se ejecutará en dos fases.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.