Macro

El precio de la luz eleva el IPC hasta el 5,5%, su nivel más alto en 29 años

Según los datos provisionales del INE, entre las causas también destacan el aumento de los precios de los carburantes y el gas

Sube el IPC

Publicidad

El encarecimiento de la electricidad,una de las principales causas del incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC). Así se desprende de los datos provisionales publicados este jueves 28 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta a este mes como el más nivel más alto en los últimos 29 años.

En concreto, tal y como se desprende desde Estadística, los precios han incrementado un 2% en relación con septiembre, pero en tasa interanual han escalado hasta el 5,5%, es decir, un 1,5 más que la tasa del mes pasado y el nivel más alto desde septiembre de 1992.

De esta forma el IPC encadena su décima tasa positiva consecutiva. Las causas: la subida de los precios de la electricidad, pero también, apuntan, el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, así como el gas.

Por otro lado, el INE ha incorporado en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en octubre cuatro décimas, hasta el 1,4%, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general. Se trata de la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en 1986.

Avance mensual más elevado desde 1986

En tasa mensual, el IPC encadenó su tercer repunte consecutivo al subir un 2% en septiembre, 1,2 puntos más que en julio. Esto quiere decir que la inflación ha vivido su mayor repunte mensual en casi 36 años, en concreto desde enero de 1986.

En el décimo mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,5%, es decir, 1,5 puntos más que la registrada el mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 1,7% en tasa mensual.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.