Coronavirus

Muchos comercios chinos siguen cerrados por prudencia frente al coronavirus

Muchos comercios chinos se pusieron en cuarentena y cerraron sus tiendas antes que nadie en nuestro país. Y todavía hoy, muchos negocios siguen cerrados.

Coronavirus

Publicidad

Los comercios chinos fueron los primeros en cerrar en nuestro país. A primeros de febrero decidieron voluntariamente cerrar sus comercios cuando vieron como el coronavirus azotaba con fuerza en China.

Tímidamente, después de 15 días de cuarentena, algunos decidieron abrir de nuevo sus persianas hasta que llegó el estado de alarma para todos el 14 de marzo.

Prudencia y control

Ahora, a pesar de la "nueva normalidad", son centenares los que permanecen cerrados. Muchos dicen que es por prudencia, porque prefieren esperar "hasta que la pandemia esté más controlada".

Otros reconocen que no abren porque no les compensa. Hay poca clientela, y los ingresos que pueden obtener no son suficientes para tener el local abierto.

Los que sí lo hacen no descuidan lasmedidas de protección e higiene. No faltan los geles hidroalcohólicos, y todos ellos portan mascarillas: "Más cuidado, para el virus, así mejor", dicen.

Reconocen que casi no hay trabajo y que hay poca gente, pero esperan que poco a poco se recupere el negocio habitual.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.