78.015667

Publicidad

Coronavirus

Muchos comercios chinos reabren sus puertas en España con más medidas de seguridad por el coronavirus

Tras seis semanas cerrados, los comercios chinos de alimentación empiezan a abrir de nuevo en pleno estado de alarma por coronavirus para poder seguir sirviendo de sustento económico a las familias que las regentan.

  • Se autoimpusieron una cuarentena voluntaria
  • Hay familias enteras que dependen de una tienda

Elcierre inicial de las tiendas durante 15 díaspor la pandemia de coronavirus en España, se ha acabado alargando bastante tiempo más.

Ahora, después de seis semanas, muchas tiendas chinas de alimentación han decidido volver a abrir. Aunque la mayoría de los dueños no quieren hablar ante las cámaras, señalan que de esos pequeños comercios vive toda la familia y que, por eso, era necesario volver a abrir cuanto antes.

En la mayoría de las tiendas que han abierto han aumentado las medidas de seguridad: han incluido pantallas protectoras y señalan mediante carteles que los empleados van a llevar mascarillas. Además, se controla que no haya más de dos personas comprando a la vez en el interior del local.

Además, en algunos establecimientos le dan una mascarilla higiénicade manera gratuita a los clientes que entran con la boca y nariz sin cubrir.

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.