Estafa
¡¡Mucho cuidado si recibes este SMS sobre el apagón eléctrico!! Es una estafa y te pueden robar tus datos bancarios
Es muy importante no hacer caso a mensajes que aparenten proceder de nuestras oficinas bancarias, puesto que pueden ser una estafa cuando nos piden nuestros datos.
- Última hora del apagón eléctrico en España en directo | La comisión de análisis pide datos adicionales a las eléctricas
- Antonio Turiel, científico del CSIC, sobre el apagón: "Se observan problemas media hora antes y no se es capaz de dar respuesta"
- Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Publicidad
Un hecho histórico como el apagón eléctrico del pasado lunes en España siempre deja lugar a múltiples consecuencias. En este caso, una de ellas es la de la picaresca de los ciberdelincuentes, quienes han aprovechado la ocasión para promover una aplicación maliciosa.
La compañía de ciberseguridad ESET explica que, gracias a PhisGuard, se han detectado mensajes SMS enviados a usuarios españoles en los que se intenta que accedan a un supuesto enlace relacionado con información del apagón que lo que hace es suplantar al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. También se ha comunicado que con motivo del apagón se han detectado intentos por parte de los ciberdelincuentes de aprovecharse de los clientes en diferentes aplicaciones de banca online. Entre los bancos a los que afectaría esta situación se encuentra BBVA.
Un apagón eléctrico sin precedentes
Son las 12:33 horas del lunes 28 de abril cuando España entra en una situación de caos e incertidumbre. El mayor apagón de la historia del país había llegado. Durante 5 segundos desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, lo que equivale al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. Esto provocó el colapso del sistema eléctrico no solo en nuestro país, sino que también afectó a Portugal y Francia. Por el momento, se sigue desconociendo la causa.
Las hipótesis han sido de todo tipo. Ciberataque, fenómeno atmosférico, exceso de energías renovables... Pero la realidad es que no hay nada claro.
Sin embargo, el inédito apagón del pasado lunes pone el foco sobre Red Eléctrica y su matriz, Redeia, que gestionan 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones para transportar la electricidad de centrales a distribuidoras, unas grandes desconocidas hasta esta semana para el consumidor.
El operador eléctrico gestiona toda la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión, de manera que ayuda a pasar la electricidad generada en las distintas centrales o plantas hasta las subestaciones, donde se reparte a través de redes de media y baja tensión y se envía de esta forma a los hogares o las empresas.
Red eléctrica
Red Eléctrica se compone de 45.706 kilómetros de líneas de cableado, dentro de la red de transporte eléctrico. De ellas, 43.498 kilómetros son líneas 'aéreas' (el 95,17 %), mientras que 1.262 son de cable subterráneo (un 2,76 %) y otros 945 (un 2,07 %), de cable submarino. Estos cables se distinguen entre alta tensión, de 400 kilovoltios (Kv) y que suponen aproximadamente el 50 % del total de cableado, y de media o baja tensión, de menos de 220 kilovoltios, que se centran en enviar esa electricidad a los hogares y las empresas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad