Consumo
Estos son los factores que influyen en las compras impulsivas
Los expertos advierten que la compra online nocturna se puede convertir en una adicción, por eso es importante aparcar el móvil para evitar tentaciones.

Publicidad
Las compras online ofrecen comodidad pero también tienen riesgos asociados como las compras impulsivas, especialmente las que se hacen de noche.
Y hay tres factores que influyen directamente: el aburrimiento, el insomnio o el alivio emocional.
El cansancio y la somnolencia pueden llevar a compras impulsivas, echamos al carrito productos que realmente no necesitamos y al día siguiente nos arrepentimos.
Además los comercios aprovechan esas horas para lanzar ofertas muy atractivas para el consumidor.
Los expertos advierten que la compra online nocturna se puede convertir en una adicción, por eso es importante aparcar el móvil para evitar tentaciones.
Si hace 20 años todos los casos correspondían a compras presenciales realizadas en tiendas físicas, desde la pandemia han aumentado los casos en que una parte de las compras se hacen online.
Cuestionarios
Una de las preguntas que se hace en los cuestionarios para diagnosticar si una persona tiene conductas de compra patológicas es ¿con qué frecuencia oculta a los demás sus hábitos de compra? Algunas de las otras preguntas son: ¿con qué frecuencia compra más cosas de las que necesita?; ¿con qué frecuencia intenta limitar sus compras y no lo consigue?; o ¿con qué frecuencia sucede que no puede parar de pensar en comprar?
Así, un estudio de neuroimagen realizado por expertos y publicado por el diario La Vanguardia, en personas tratadas por un trastorno de compra compulsiva, ha indicado que el acto de comprar activa un mecanismo de recompensa en el cerebro involucrado en adicciones (concretamente, el circuito de la dopamina en el estriado). "Pero disfrutar comprando no es una patología dado que muchas personas disfrutan del acto de comprar sin que les suponga ningún problema", dicen los expertos.
El problema, según los expertos, viene cuando la conducta de compra se vuelve compulsiva (más que impulsiva), o cuando causa problemas familiares, laborales o financieros, se convierte en un trastorno de salud mental que puede superarse o aliviarse con un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad