Coronavirus

Los trabajadores del SEPE amenazan con ir a huelga tras el colapso de la administración durante el coronavirus

Los trabajadores señalan que están desbordados y piden refuerzo en las plantillas cuando se abran las oficinas físicas durante la desescalada por el coronavirus.

Imagen de una de las oficinas del SEPE

Publicidad

Los trabajadores del SEPE no dan abasto con los trámites de los ERTE. Tanto es así, que amenazan con ponerse en huelga.

Ahora los trabajadores se han enterado que la Seguridad Social tendrán incentivos para gestionar la renta mínima y ellos dicen que no están cobrando ni las horas extras. Hablan de caos, colapso y están pendientes de su vuelta a la oficina, pero no quieren ir. Aseguran que tienen miedo de insultos y amenazas de los trabajadores que aún no han cobrado los ERTEs durante el coronavirus.

"Tenemos miedo porque hay miles de personas que siguen sin cobrar que están enfadadas, con todo el derecho del mundo, pero que nosotros no podemos hacer más", señala una de las trabajadoras.

Mientras CSIF señala que no es "ni razonable ni consecuente" que se plantee una huelga en estos momentos donde todo está desbordado.

Las oficinas del SEPE abrirán gran parte el próximo lunes durante las fases de desescalada por el coronavirus tras cerrarse debido al estado de alarma el 14 de marzo.

Los trabajadores del SEPE ya han gestionado más de tres millones de ERTEs debido al coronavirus aunque aún hay trabajadores que siguen sin cobrar la ayuda.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.