Publicidad

DECLARACIÓN ANTE EL JUEZ DEL EXGOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA

Fernández Ordóñez intenta desacreditar los informes que alertaban del mal estado de Bankia antes de su salida a Bolsa

Antena 3 Noticias ha tenido acceso a la declaración como imputado del exgobernador del Banco de España por la salida a Bolsa de Bankia.

Miguel Ángel Fernández Ordóñez insistía hace dos semanas ante el juez de que nadie le avisó de que Bankia no era viable: "Ni recibí los correos, por supuesto, ni me trasladaron ninguna información relativa a la falta de viabilidad de Bankia". Pero esa información sí figuraba en los correos que envió el inspector Casaus, y así se lo decía al juez: "Tanto por la situación como por los gestores este grupo no era viable, y así lo pusimos en este informe. Este grupo no es viable si no hay cambio de control".

El exgobernador dice que luego si le hablaron de esos informes, pero asegura que -aunque no los leyó- eran erróneos: "El señor Casaus se equivocó totalmente en sus predicciones". Orgulloso de su gestión, dice que la crisis era impredecible y que por eso le tocó el papel de enterrador: "Me tocó enterrar a los muertos, me llega lo de la salida a bolsa de Bankia, me llega lo de no se qué, etcétera ¿no? cuando ya todo eso está hecho".

Fue una intensa mañana de declaraciones en las que el inspector Casaus rompió incluso a llorar: "Fue una muy estresante...". Una declaración como testigo en la que ni el juez ni el fiscal hicieron preguntas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.