Hipotecas

La letra pequeña de las ayudas a la hipoteca: cuotas más bajas pero más intereses

Se estima que alrededor de un millón de hogares se beneficiará de este paquete de ayudas anunciada por el Gobierno.

Imagen de archivo de una hipoteca

Publicidad

La subida de las hipotecas ahoga a millones de españoles. El euríbor no deja de subir y esto se refleja en las cuotas de las hipotecas de tipo variable. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha acordado con la banca un paquete de medidas para las familias que ingresen menos de 29.400 euros brutos anuales.

Se estima que alrededor de un millón de hogares se beneficiará de este paquete de ayudas para aliviar a los afectados por la subida del euríbor.

Este nuevo paquete consta de tres ayudas principales. La primera es que se podrá alargar el plazo hasta siete años para conseguir reducir la cuota, cuando las familias cobren hasta 29.400 euros y la vivienda no valga más de 300.000 euros.

También se puede pedir un periodo de carencia de hasta cinco años en el que solo se paguen intereses, para aquellas familias que cobran hasta 25.200 euros y el igual que en la anterior, la vivienda no puede valer más de 300.000 euros. E incluso se puede dejar de pagar durante 12 meses. Son medidas que abaratarán la cuota de la hipoteca desde el principio. Aunque a la larga puede salir caro.

Acogerse a estas ayudas puede significar pagar más intereses de los que ya se pagan. "Por cada año que se aplace, vamos a tener más coste de hipoteca consiguiendo una reducción realmente mínima. También se traduce en pagar más intereses", dicen los expertos.

Entre 15.000 y 18.000 euros de más

Se podría incrementar el coste total de la hipoteca en unos 15.000 o 18.000 euros, según indican los expertos.

Es el caso de María y Alberto, que pagan una cuota mensual de unos 670 euros por un piso. Si calculamos sus ingresos con algunas de las medidas del Gobierno, como alargar la cuota, a largo plazo se ahorrarían unos 225 euros de media.

Sin embargo, a esta cifra hay que sumarle los gastos de interés que sufrirán a largo plazo. Con ello, pagarían unos 9.000 euros de más.

Desde el 1 de enero de 2023, cada familia decidirá si prefiere beneficiarse durante un tiempo o si seguir afrontando su cuota actual.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.