39.850667

Publicidad

Coronavirus

Las televisiones en abierto piden ayudas urgentes ante la caída de la inversión publicitaria por el estado de alarma

En estos días de crisis del coronavirus, el consumo televisivo se ha disparado hasta alcanzar niveles históricos. Sin embargo, desde la declaración de Estado de Alarma, la inversión publicitaria ha caído más de un 45%.

UTECA pide medidas para mantener sus servicios de información y entretenimiento en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.

Desde la declaración de Estado de Alarma, la inversión publicitaria ha caído más de un 45%.

Sin embargo, el consumo televisivo se ha disparado hasta alcanzar niveles históricos.

"Conscientes de nuestra responsabilidad y porque sabemos que hoy más que nunca es preciso ofrecer a la ciudadanía una información completa, integral y veraz, nuestra intención es mantener y reforzar una programación centrada en la información, la divulgación y el entretenimiento que permita ventanas de evasión, sin escatimar medios humanos y técnicos", explica UTECA

Las radios, también afectadas por la caída de ingresos durante la crisis del coronavirus

Las cadenas de radio comerciales también piden al gobierno un plan de ayudas e incentivos para mantener sus emisiones, el empleo y su labor de servicio público. La cuarentena ha reducido la facturación publicitaria de la radio hasta en un 80%.

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.