IPC

El IPC bate nuevo récord y sube al 10,2% en junio

La inflación sigue disparada y alcanza su nivel más alto desde abril de 1985. Esta evolución se ha debido, principalmente, al encarecimiento de los carburantes, los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Publicidad

Según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,8% en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985.

Según el INE, la escalada del IPC interanual en junio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas. También ha influido el repunte de los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, superior al del pasado año. %. El dato de junio supera en cuatro décimas el pico que se había alcanzado en el mes de marzo, del 9,8%.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta seis décimas, hasta el 5,5%. De confirmarse, sería la más alta desde agosto de 1993.

En el sexto mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10%, lo que supone 1,5 puntos más que en mayo. El INE publicará los datos definitivos del IPC de junio el próximo 13 de julio.

¿Qué es lo que más ha subido?

  • Carburantes
  • Alimentos como la leche, el pollo o la fruta
  • Bebidas no alcohólicas

IPC en mayo

La inflación se situó en mayo en el 8,7% interanual, según el dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma el dato adelantado que se ofreció el 30 de mayo. La inflación sube por tanto cuatro décimas con respecto al dato de abril.

También sube la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, que ha aumentado cinco décimas, hasta el 4,9%. Se trata de la tasa más alta desde octubre de 1995. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una tasa del 11%, nueve décimas más que en abril y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Publicidad

El pasillo de la vivienda

El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

Hasta ahora, la Ley de Arrendamientos Urbanos no definía si era el casero o el inquilino quien debía hacer frente a estos gastos, que solían asumir los segundos. A partir de este viernes, son los propietarios lo que abonarán los gastos de inmobiliaria en un contrato alquiler.

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.