Publicidad

CIERRE DE LOS MERCADOS

El Ibex recupera la cota de los 7.500, con la prima en mínimos de tres meses

El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una subida de un 1%, celebrando que el Tesoro haya colocado más de 4.500 millones en letras a tipos más bajos. También le ha sentado bien a la prima de riesgo, que ha bajado hasta los 465 puntos básicos.

La bolsa española ha cerrado con números verdes, animada por el alza de los mercados internacionales y la mejoría del mercado de deuda. El Ibex-35 ha subido un 1% y ha recuperado el nivel de 7.500 puntos; en concreto, se ha situado en los 7.544,5. Las pérdidas anuales bajan al 11,93 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,247 dólares, Milán avanzó el 2,4 por ciento, mientras que el índice Euro Stoxx 50 ganó el 0,97 por ciento; París, el 0,94 por ciento; Fráncfort, el 0,79 por ciento, y Londres, el 0,57 por ciento.

Por su parte, la prima de riesgo ha bajado en esta jornada de 477 a 465 puntos básicos. Es su dato más bajo desde el 22 de mayo. El rendimiento de los títulos españoles a 10 años se colocó en el 6,211 %, frente al 6,282 % de este lunes, mientras que el de los bonos alemanes subió al 1,557 %, en comparación con el 1,509 %.

El empuje de las plazas europeas y la mejoría del mercado de deuda por los planes del Banco Central Europeo para sujetar la prima de riesgo y la evolución del rendimiento de los bonos, contribuían al alza en los primeros compases de la sesión. Antes de la subasta de deuda española el mercado se mostraba plano pero, tras la resolución de la puja, en la que se vendieron letras a 12 y 18 meses por un importe superior a 4.500 millones a un interés inferior, la bolsa repuntó.

Sin embargo, y a pesar de que continuaba la mejoría de los bonos españoles -el interés de la deuda a diez años bajaba al 6,2 por ciento y la prima de riesgo a 460 puntos básicos- y de la cotización del euro, que se cambiaba a más de 1,24 dólares, la bolsa española no podía recuperar el nivel de 7.500 puntos. Tras pasar una hora sobre el nivel de cierre de la víspera, el mercado incurría en pérdidas. Al mismo tiempo, se truncaba la recuperación en el mercado de deuda.

La indefinición de Wall Street en la apertura no contribuía a mejorar la marcha de la bolsa española, que descendía hasta 7.450 puntos. La subida del petróleo -el Brent se cambiaba a más de 115 dólares antes del cierre bursátil- y el avance del parqué neoyorquino, que estaba a punto de situarse en niveles de finales de diciembre de 2007, permitían la recuperación de la bolsa al final de la sesión.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.