Pensiones

Los empresarios rechazan la propuesta del Gobierno para aumentar las cotizaciones

Hoy termina el plazo fijado por las partes para alcanzar un acuerdo sobre el mecanismo de equidad intergeneracional.

El ministro José Luis Escrivá

Publicidad

El Comité Ejecutivo de la CEOE ha rechazado por unanimidad el mecanismo de equidad intergeneracional propuesto por el ministros de Seguridad Social, José Luis Escrivá para reformar las pensiones y sustituir al Factor de Sostenibilidad.

La CEOE y Cepyme consideran que aumentar las cotizaciones sociales haciendo que la mayor carga de esta subida recaiga sobre las empresas tiene efectos negativos sobre el empleo "y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones". Los empresarios critican que el MEI "poco tiene de intergeneracional" ya que aseguran "carga todos los esfuerzos sobre los trabajadores actuales y futuros, especialmente sobre los jóvenes".

La última propuesta del ministerio contemplaba una subida de las cotizaciones del 0,6% del que el 0,4% lo asumiría la empresa y el 0,2% restante repercutiría en el trabajador. Hoy finalizaba el plazo que las partes se dieron para alcanzar un acuerdo sobre este mecanismo que habría que empezar a aplicar a partir de 2023 con el objetivo de engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, que actualmente cuenta con poco más de 2.100 millones de euros, y poder así hacer frente a los gastos futuros.

"Hoy hemos dicho NO a subir las cotizaciones sociales como pretende el Gobierno. No se puede exprimir con más cotizaciones e impuestos a los autónomos, además de subida de luz, de carburantes, de costes laborales, etc. La vaca ya no da más leche", ha afirmado el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor, en su cuenta de twitter.

La negativa de la CEOE despeja el camino para un acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos, que sí han apoyado un futuro incremento de las cotizaciones para afrontar el gasto que supondrá el pago de pensiones a los 'baby boomers'. Fuentes del Gobierno han indicado que va a intentar este acuerdo, que podría producirse esta misma tarde, cumpliendo así el plazo estipulado, que marcaba el 15 de noviembre como fecha tope para definir el MEI.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.