Pensión de jubilación

'Baby boomers', quiénes son y por qué el gobierno quiere proteger sus pensiones con un aumento en la cotización

¿Quiénes son los 'baby boomers' cuya pensión de jubilación quiere proteger el Ejecutivo a cambio de un incremento de la cotización? A continuación te contamos todo.

'Baby boomers', quiénes son y por qué el gobierno quiere proteger sus pensiones con un aumento en la cotización

'Baby boomers', quiénes son y por qué el gobierno quiere proteger sus pensiones con un aumento en la cotizaciónPexels

Publicidad

Se ha activado la cuenta atrás para la jubilación de los 'baby boomers', en 2023 podrán retirarse del mercado laboral los nacidos en 1958 siempre que tengan cotizados 37 años y 9 meses o más. Sin embargo, su pensión sigue estando en el centro del debate político y el Ejecutivo plantea ahora protegerlas aumentando la cotización.

Que la hucha de las pensiones tiene cada vez más agujeros no es un secreto para nadie, actualmente cuenta con apenas 2.000 millones de euros, de los 67.000 millones que llegó a tener, pero para hacernos bien la idea de qué supondrá el retiro de los nacidos en la generación del 'baby boom' vamos a explicar quiénes forman parte de esta franja de edad.

El gasto en pensiones se ha incrementado muchísimo en solo una década pasando de costar a las arcas del Estado 6.900 millones de euros mensuales a los 10.000 millones, por ello el Ejecutivo también quiere penalizar las prejubilaciones y premiar las jubilaciones tardías. En realidad algunos de los nacidos en la época del 'baby boom' ya se han prejubilado.

¿Quiénes son los 'baby boomers'?

Los 'baby boomers' son una generación que nació en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, no hay una fecha de inicio y fin exacta, hay quienes los sitúan entre los años 1958 y 1977, 20 años en los que en nuestro país según datos del INE nacieron casi 14 millones de personas, más del doble de los nacimientos registrados en las dos décadas precedentes. Y 4,5 millones más que los producidos en los veinte años siguientes. Los 'baby boomers' en nuestro país nacieron en plena dictadura franquista, asistieron a la incorporación de la mujer al trabajo y se beneficiaron de la entrada de España en la UE.

Según la Seguridad Social, en España hay 7,7 millones de trabajadores con edades comprendidas entre los 45 y los 59 años y son los primeros a los que afectaría el "ajuste" anunciado por el ministro Escrivá.

Para poder hacer frente al pago de sus futuras pensiones por jubilación el Gobierno plantea subir medio punto las cotizaciones sociales durante 10 años, a partir de 2023, como parte del mecanismo de equidad intergeneracional con el que busca equilibrar las cuentas de la Seguridad Social a medio y largo plazo. El objetivo de este mecanismo, que sustituirá al factor de sostenibilidad aprobado en la reforma de 2013 y ya derogado, es garantizar las pensiones de los nacidos entre finales de la década de 1950 y mediados de la de 1970.

Actualmente, el tipo de cotización por contingencias comunes asciende al 28,3% (el 23,6 % a cargo de la empresa y el 4,7 % a cargo del trabajador). Si estas aportaciones no fueran necesarias, el Gobierno valoraría devolverlas mediante bajadas de cotizaciones o mejoras de prestaciones.

Para un 'mileurista', el incremento sería de 5 euros al mes. Con esta fórmula se pretende dotar a la hucha de las pensiones de un capital suficiente con el que afrontar en mejores condiciones la entrada masiva de nuevos pensionistas que se proyecta en un horizonte cercano.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.