Entradas
El fin a la reventa de entradas a precios desorbitados está cada vez más cerca
Hoy se ha aprobado en el Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. El aumento de precio no puede ser superior a la subida del IPC desde el momento de la primera compra.

Publicidad
Los espectáculos y, sobre todo, los conciertos mueven masas cada vez que un artista anuncia un nuevo concierto. Miles de personas esperan conseguir una entrada en páginas web, que a veces se colapsan, y cuando están dentro se encuentran con las entradas ya agotadas en apenas minutos. Al buscar otra alternativa comprueban que realmente sí quedan, aunque en otras páginas y a un precio muy superior al original.
Esta situación está cada vez más cerca de que se acabe. Este martes, en el Consejo de Ministros, se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohibirá que el precio en la reventa sea superior a la variación del IPC desde el momento de la primera compra al de la siguiente venta. Para efectuar este cambio, hay que modificar el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si no se cumple, se arriesgan a sanciones y bloqueo de las páginas que pretenden hacer negocio.
La reventa de entradas en cifras
Según la compañía Verified Market Research, especializada en la investigación de mercados y consultoría, la proyección del valor del mercado de reventa de entradas en Europa para 2030 es de unos 7.769 millones de euros, partiendo de una estimación de 1.817 millones de euros en 2024. Se espera que el sector de los tickets en España pase de los 322 millones de euros en 2024 a 932,3 millones de euros anuales en 2030.
Conciertos de artistas internacionales
Una situación que se repite cada vez que un artista internacional anuncia conciertos en nuestro país. Recientemente lo pudimos comprobar con los conciertos del artista puertorriqueño Bad Bunny, se vendieron 500.000 entradas en apenas unas horas para sus actuaciones en Barcelona y Madrid. Algunas de ellas se llegaron a ofrecer en páginas no oficiales por precios entre los 800 y 1.500 euros.
Un caso parecido al que se vivió durante la gira "The Eras Tour" de Taylor Swift. Mientras en la página oficial aparecían agotadas, en otras se podían adquirir por un precio que superaba los 4.000 euros.
No es el único cambio
La aprobación de este Anteproyecto de Ley también pretende poner fin a la publicidad de los combustibles fósiles, regular la publicidad que basa su efectividad en presentar escenarios extremos o improbables, limitar que las empresas vendan sus productos con la etiqueta de sostenibilidad sin que esto se haya comprobado previamente, o luchar contra la obsolescencia programada
De esta forma, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, pretende garantizar la seguridad de los consumidores y evitar que las empresas puedan lucrarse en esos casos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad