Oficinas

Publicidad

SEGÚN UNA ENCUESTA DE ADECCO

Dos de cada tres españoles prioriza la felicidad en el trabajo sobre el sueldo

Casi dos de cada tres españoles, en concreto el 64%, sacrificaría parte de su salario por ser más feliz en su trabajo, según una encuesta de Adecco, que revela que casi el 78% de los trabajadores está contento con su empleo.

La encuesta, realizada a 1.800 trabajadores de toda España, constata además que el 96% de los empleados creen que si fueran más felices en su trabajo rendirían más.

Para estos trabajadores, el salario no es lo primero o lo único que podría aportarles una mayor satisfacción salarial, pues ven más prioritario un buen ambiente de trabajo, la estabilidad laboral, la realización personal y el desarrollo de sus habilidades.

Los hombres se muestran más dispuestos que las mujeres a sacrificar salario a cambio de felicidad laboral y hay muchos españoles, el 71,5%, que juzgan más importante tener estabilidad laboral que ser feliz en su empleo (28,5%) aunque esta estabilidad esté sujeta a peores condiciones laborales.

Según Adecco, las mujeres, las personas de clase social media y baja y las personas con ingresos medios en sus hogares son las que prefieren antes estabilidad que felicidad en los momentos actuales.

El informe apunta además que dos de cada tres rechazaría dejar su empleo aunque no fuera feliz en él por la situación del mercado laboral. Por el contrario, uno de cada tres lo dejaría porque da prioridad a su felicidad laboral.

 

Publicidad

ss

Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"

La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.