Publicidad

NUEVA TRABAJOS

¿Cuáles son los trabajos más demandados?

Más de 300.000 jóvenes deciden en estas semanas a qué se querrán dedicar según la nota que obtengan en Selectividad.

La mayoría de esos estudiantes tendrá que elegir su futuro en función de la nota que consigan. Pero ocho de cada diez empresas reconocen que no encuentran los perfiles que buscan. Un año más, los empleos con trabajo seguro tienen que ver con las nuevas tecnologías. Estos son los perfiles digitales más demandados por las empresas, según un estudio de 2019.

Daniel Benzaquen, 25 años, ha estudiado el grado en dirección de empresas bilingüe, un máster en Big Data y es científico de datos. Una de las profesiones más demandas en nuestro país.

SELECTIVIDAD 2019: ¿Qué nota necesitas para la carrera que quieres estudiar?

Aunque hay pocos perfiles que trabajan en esto y esto ocurre en muchas empresas, hay más ofertas de trabajo que candidatos.

El director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, considera que "ocho de cada diez empresas tiene problemas para encontrar algunos candidatos, se debe sobre todo pues primero a las altas expectativas que tienen a nivel salarial los candidatos, por otro lado falta de experiencia en muchísimas nuevas profesiones". Y por eso, algunas empresas han optado por formar a sus propios empleados.

José Luis Rico, director de recursos humanos en Ernerst & Young, lo cuenta en el caso de Nacho, que ha sido formado en implantación de software y robotización.

También te puede interesar...

Queja masiva en Valencia por el dificilísimo examen de Matemáticas de Selectividad

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.