El PIB crece un 0,4 % en la eurozona

El crecimiento en la eurozona se modera en el primer trimestre de 2018

La tasa de paro se mantuvo estable en marzo en la eurozona en el 8,5 %, sin cambios con respecto al mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la cifra tampoco varió y se situó en el 7,1 %, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.

Cumbre de los líderes de la Eurozona

Cumbre de los líderes de la EurozonaEFE

Publicidad

La economía de la eurozona creció un 0,4 % entre enero y marzo de 2018 con respecto al trimestre previo, lo que supone una ralentización frente a la fuerte expansión registrada al final de 2017, según los primeros datos difundidos hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En el cuarto trimestre de 2017, el PIB de la eurozona había crecido un 0,7 %.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento entre enero y marzo fue también del 0,4 % en comparación con el trimestre anterior, cuando había registrado un incremento del 0,6 %. Si se compara con el primer trimestre de 2017, el PIB creció un 2,5 % en la eurozona y un 2,4 % en la UE entre enero y marzo de este año.

La economía de la eurozona modera así su ritmo de crecimiento tras la importante expansión registrada en 2017, cuando el PIB llegó a crecer un 2,3 % en el conjunto del año después de registrar incrementos del 0,6 % en el primer trimestre y del 0,7 % en los trimestres restantes. La misma tendencia se observa en el conjunto de la Unión Europea, dónde el crecimiento fue del 2,4 % en 2017 y se registraron en todos los trimestres incrementos superiores al 0,4 % anotado al inicio de este año. En concreto, el PIB aumentó un 0,6 % en el primer trimestre de 2017, un 0,7 % en el segundo y tercero, y un 0,6 % en el último.

Los datos, de confirmarse una vez se publiquen las cifras revisadas el 15 de mayo, respaldan lo anticipado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que la semana pasada advirtió de que se está dando "alguna moderación" en el crecimiento de la zona del euro. Esta "pérdida de ímpetu", dijo, se ha visto en todos los países del área del euro y en todos los sectores de la economía: los servicios, la manufactura, la construcción, la producción de bienes de capital o los indicadores de confianza.

Eurostat publicará datos revisados y por países del PIB el próximo 15 de mayo y el 7 de junio revelará los datos agregados y por componentes.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.