Sindicatos

CCOO y UGT no renuncian a la negociación salarial: "Los salarios no pueden ser los paganos de una guerra"

Unai Sordo y Pepe Álvarez han manifestado su "rechazo y condena inequívoca a la invasión por parte de Rusia de un país como Ucrania".

Unai Sordo

Publicidad

Los líderes sindicales Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT han comparecido ante la prensa después de reunirse con el Gobierno para analizar los acontecimientos en relación a la guerra entre Ucrania y Rusia y su repercusión en la economía española.

Tanto UGT como CCOO han mostrado "su apoyo" al Ejecutivo por las "políticas que ha venido desarrollando" en relación a la invasión rusa de Ucrania en 2022, pero ambos movimientos coinciden en que "los salarios no pueden ser los paganos de una guerra, de una invasión".

Unai Sordo ha reconocido ser "conscientes de las dificultades económicas que ha generado y va a generar esta invasión, medidas que van a acarrear importantes efectos en la economía real", y asumiendo que el incremento de los precios energéticos y de combustibles "que están ya disparados impactan de una forma muy determinante en los salarios, en los sueldos de los trabajadores y trabajadoras" y añade: "Desde los sindicatos queremos volver a poner sobre la mesa nuestra disposición a negociar un acuerdo salarial a través del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva", pero matizan: "Un acuerdo que en el ciclo del mismo no nos resignamos a que conlleve una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores y trabajadoras. En el plazo de 3 años hay que tomar las medidas para garantizar que los salarios mantienen su poder de compra".

CCOO se ha mostrado abierto a hablar de un pacto de rentas pero rechaza hacerlos sobre un "pacto de rentas que se limite a hablar de salarios". Sordo ha señalado que habría que "hablar de más cosas" aunque ha considerado que "no sería muy prudente definir hoy de qué estamos hablando".

Además, desde el sindicato se ha instado al Ejecutivo a dar "un acelerón" en los procesos de "profundización en autonomía energética de España". "Si algo demuestra el movimiento belicista de Putin es que la dependencia económica del gas y energía es una debilidad de la UE".

En el mismo sentido, Pepe Álvarez ha apuntado que "la guerra no puede tocar la línea que nos habíamos marcado en función con los salarios y la negociación colectiva".

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.