Publicidad

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS

Bankia vuelve a dispararse en Bolsa y sube un 19%

El Ibex 35 cede un 0,56% al cierre de mercado, aunque logra conservar la cota de los 7.100 puntos, con Bankia disparada un 19,32%, en el quinto aniversario desde el estallido de crisis de las hipotecas 'subprime' en Estado Unidos. La prima de riesgo continúa estable y cierra en 541 puntos básicos.

El Ibex 35 ha cedido un 0,56% al cierre de mercado, si bien ha logrado conservar la cota de los 7.100 puntos, con Bankia disparada un 19,32%, en el quinto aniversario desde el estallido de crisis de las hipotecas 'subprime' en Estado Unidos.

BBVA se dejó un 1,07% y Santander, un 0,64%, caídas que sumadas a la protagonizada por los títulos de Iberdrola (-1,68%) y Repsol (-1%) llevaron al selectivo a los 7.110 enteros. Telefónica cerró plana. Los mayores recortes se los anotaron Técnicas Reunidas (-4,39), Gas Natural (-3,33%) y DIA (-2,30%).

En los mercados de deuda pública, la prima de riesgo española moderaba su ascenso y se situaba en los 545 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 6,883%.

Los títulos de Bankia se disparaban en la pasada jornada en la que los títulos de Bankia se disparaban un 24,61% a media sesión, con lo que el precio por cada una de sus acciones superaba los 1,5 euros (1,58 euros) por primera vez desde el pasado 24 de mayo.

De momento, el boletín mensual del Banco Central Europeo (BCE) publicado hoy no ha aportado nada nuevo respecto de lo que ya ha indicado su presidente, Mario Draghi.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.