Estafa telefónica
Suplantan la voz del arzobispo de Mérida-Badajoz para estafar telefónicamente
La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha alertado de una nueva estafa telefónica para captar dinero de manera fraudulenta con la suplantación de voz.

Publicidad
La archidiócesis de Mérida-Badajoz ha alertado a través de un comunicado sobre las estafas que se están produciendo suplantando la voz del arzobispo, José Rodríguez Carballo. Advierten de que se está captando dinero de forma fraudulenta, por lo que piden que extremen las precauciones y desconfíen de cualquier llamada a nombre del arzobispo.
Según ha señalado desde la archidiócesis, en esas llamadas los supuestos estafadores utilizan la inteligencia artificial y los datos públicos de Rodríguez Carballo para imitar la voz y el nombre del arzobispo de Mérida-Badajoz. Todo con la intención de engañar a potenciales víctimas a las que se les solicitan donaciones para campañas religiosas y sociales.
El comunicado
"En ningún momento el arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos", han remarcado desde la archidiócesis en nota de prensa, agregando que "cualquier petición de ayuda de esa naturaleza siempre será comunicada de manera personal y directa, y nunca mediante llamadas".
La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha hecho un llamamiento a la comunidad para que no se haga caso a estas llamadas. Por supuesto, recalcan que todas las personas que reciban la llamada no deben compartir información personal y piden también que se denuncie inmediatamente ante las autoridades competentes cualquier intento de fraude que puedan sufrir.
Desde la institución católica han pedido a todas las personas que tengan información sobre este suceso que se pongan en contacto con ellos para poder saber en todo momento qué está sucediendo, y también para actuar lo antes posible junto con las autoridades competentes en la materia.
Los tipos de estafas más comunes
La estafa del 'familiar en apuros' mejorada con la IA consiste en la clonación de las voces de los familiares e incluso su imagen a través de la inteligencia artificial. Se trata de una técnica que está muy mejorada y en muchas ocasiones es difícil notarlo.
Otro método recurrente son las webs falsas también creadas con IA. Repletas de anuncios que muestran productos “irresistibles”, los estafadores generan imágenes falsas, testimonios ficticios y sitios web idénticos al original para hacer que parezca completamente real.
El 'phishing' con IA son otras trampas también muy creíbles. Ahora los ciberdelincuentes son capaces de llamar utilizando una voz generada por IA, comunicando posibles problemas con la supuesta seguridad de la cuenta de correo. Incluso llegan a suplantar la identidad del proveedor de correo electrónico, para supuestamente ofrecer 'ayuda' para solucionarlo.
Otra de las más habituales es el robo de información de las cuentas privadas de los usuarios. Los ciberdelincuentes también pueden usar IA para descifrar contraseñas y adivinar respuestas a preguntas de seguridad analizando la presencia de las víctimas en redes sociales.
¿Cómo se pueden evitar?
Los expertos aconsejan a los usuarios que verifiquen siempre el remitente y que sospechen siempre de llamadas donde haya cierta presión para realizar una acción urgente, revisar la autenticidad de los perfiles en redes sociales, desconfiar de las ofertas 'irresistibles' en cualquier tipo de publicación o publicidad o no facilitar información personal o bancaria por teléfono.
Para ello, ante la duda, piden que se acceda a las páginas web oficiales de los sitios que se quieren consultar o de los que se esté recibiendo información, usar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta o no hacer clic en enlaces, ni descargar archivos o programas que aparezcan en un video de una red social.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad