Acuerdos comerciales

Trump y Von der Leyen llegan a un acuerdo para evitar la guerra comercial con aranceles del 15%

Queda desactivada la posibilidad de que Estados Unidos imponga unos aranceles del 30% a las mercancías de la Unión Europea el día 1 de agosto.

AMP.Trump y Von der Leyen coinciden en que el acuerdo está "al 50 a 50" antes de su crucial reunión en Escocia

Publicidad

Estados Unidos y la Unión Europea han llegado a un acuerdo arancelario, según fuentes europeas. Señalan que se ha llegado a un consenso que evitaría una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto. El acuerdo incluye aranceles del 15% y compras de energía a Estados Unidos.

En agosto, Washington amenazaba con imponer aranceles del 30% a las exportaciones comunitarias. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se han reunido este domingo en Turnberry, en el suroeste de Escocia.

Donald Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares más que actualmente en equipamiento militar. Washington por su parte aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%, en lugar del 30% con que había amenazado.

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen."Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo", afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia. "Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos" y había la intención de "llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes", manifestó. "Va a ser muy bueno para todos", declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la Unión Europea, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, "es el mayor de todos".

Ursula von der Leyen

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó que el acuerdo arancelario alcanzado este domingo con Estados Unidos aporta una necesaria "certidumbre y estabilidad" para las empresas comunitarias. La presidenta hizo estas declaraciones al llegar al aeropuerto para regresar a Bruselas después de reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en su complejo de golf en Turnberry, al oeste de Escocia.

Von der Leyen recalcó que el acuerdo incluye "aranceles cero" a varios productos, entre ellos ciertos químicos y agrícolas y confirmó que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15 % para "la gran mayoría de las exportaciones europeas", en lugar del 30 % que amenazaba con aplicar Washington a partir del 1 de agosto si no había consenso. Ese 15 % se aplicará "a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos", precisó.

La jefa del Ejecutivo comunitario adelantó que seguirán trabajando para añadir más elementos a esta lista y agradeció a Trump "su compromiso y liderazgo" para cerrar este pacto y dijo de él que, "aunque es un negociador duro", "también fragua acuerdos".

Presidenta Parlamento Europeo

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, acogió con satisfacción el acuerdo comercial alcanzado este domingo por la Unión Europea con Estados Unidos, que supone, dijo, "un paso importante" en el fortalecimiento de la relación transatlántica. "Acojo con satisfacción el acuerdo sobre un tratado comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Este es un paso importante que fortalece nuestra asociación transatlántica", dijo Metsola en un mensaje en sus redes sociales. La política maltesa señaló además que la Eurocámara "hará su parte analizando el acuerdo para garantizar que sea en el mejor interés de las empresas y los consumidores europeos".

Trump "de mal humor" y las contramedidas de la UE

El presidente admitió estar de mal humor, aunque precisó que no se debía al golf que practicó esa mañana: "El golf siempre es bonito, nunca puede ser malo", expresó. Dio a entender que su malestar estaba relacionado con que para su país "el comercio con la Unión Europea ha sido duro", al considerar que Bruselas impone cargas fiscales desproporcionadas sobre los productos estadounidenses.

Ursula von der Leyen acudió al encuentro con Donald Trump respaldada por un paquete de contramedidas europeas valorado en 93.000 millones de euros, aprobado recientemente por 26 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Se trata de una respuesta firme pero gradual, dividida en fases: un primer conjunto de medidas entraría en vigor el 7 de agosto, mientras que un segundo, más amplio, se aplicaría en septiembre de este año o, en función de la evolución de las negociaciones, en febrero de 2026.

Protestas contra Trump en Escocia

Cientos de personas salieron a las calles este sábado en Edimburgo y Aberdeen para protestar contra la visita a Escocia del presidente de Estados Unidos, quien se encontraba jugando al golf en su exclusivo resort de Turnberry.

En Edimburgo, alrededor de 1.500 personas se concentraron frente al consulado estadounidense, a pocos metros de la sede del Gobierno escocés. La protesta fue convocada por la coalición Stop Trump, que agrupa sindicatos, colectivos feministas, organizaciones ecologistas y grupos de solidaridad con Palestina.

Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como "Trump no es bienvenido", "Haz que América piense otra vez", "Detengan a Trump" o "Donald Trump es un dictador"junto con banderas palestinas y referencias al Caso Epstein. Algunas personas optaron por expresarse también con disfraces satíricos, como una mujer vestida al estilo de 'El cuento de la criada', la serie de televisión distópica con fuerte carga feminista.

"Esta visita 'privada' se anunció con menos de dos semanas de antelación. Aun así, hemos conseguido reunir a una coalición diversa para mostrar que Trump no es bienvenido en Escocia", declaró a EFE Jack Nevin, uno de los organizadores.

El presidente estadounidense tiene previsto reunirse también este lunes en Turnberry con el primer ministro británico, Keir Starmer, para discutir los detalles pendientes del acuerdo arancelario bilateral anunciado en mayo, que prevé una reducción de tarifas para ciertas exportaciones británicas y un mayor acceso de productos agrícolas estadounidenses al mercado del Reino Unido.

Tras ese encuentro, Trump se trasladará el martes a Trump International, donde inaugurará junto a su hijo un segundo campo de golf de 18 hoyos. Está previsto que se le una el ministro principal del Gobierno de Escocia, John Swinney, con quien además de jugar al golf, mantendrá una entrevista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad