Juegos Paralímpicos

Vetan de por vida a la judoca 'ciega' Shahana Hajiyeva, oro en los Juegos de Tokio, al descubrir que puede ver

La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido expulsada después de los resultados de un examen médico.

La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva

La judoca azerbaiyana Shahana HajiyevaGetty

Publicidad

Una evaluación médica rutinaria previa al Mundial de Parajudo que se disputa en Astaná (Kazajistán) ha provocado una profunda conmoción en el deporte paralímpico. La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, campeona paralímpica en los Juegos de Tokio 2020, ha sido suspendida de por vida del circuito tras detectarse que no presenta las limitaciones visuales necesarias para competir en su categoría.

Según los informes médicos, Hajiyeva, de 24 años, cuenta con una visión considerada óptima, lo que motivó su exclusión inmediata de la competición. Su intención era participar en el Mundial en la categoría de discapacidad visual, pero no superó los criterios exigidos por la Comisión Médica Internacional para judocas con baja visión.

Hajiyeva alcanzó el mayor logro de su carrera al ganar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en la categoría de -48 kg, lo que le valió ser condecorada con la Orden 'Por el Servicio a la Patria' por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el 6 de septiembre de 2021. También fue campeona de Europa en Róterdam en agosto de 2023, compitiendo en la categoría J2.

¿Cambio de reglamento?

Tras conocerse la sanción, el Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán publicó un comunicado en defensa de la deportista, en el que atribuyó su expulsión a un cambio en los criterios de clasificación.

"En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2", explica la nota.

"Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista", continúa el comunicado. "A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo".

Señalada por "tramposa"

A pesar de las aclaraciones del Comité, la descalificación ha generado un fuerte debate y ha despertado sospechas sobre la deportista, que ya ha sido señalada como "tramposa" en algunos foros. El caso también ha reavivado las dudas sobre la fiabilidad y la aplicación de los exámenes médicos previos en las competiciones paralímpicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad