Galicia

La ruta Xacobea portuguesa del Camino de Santiago estrena 9 nuevos murales

Retrata a quienes viven y mantienen vivo el Camino de Santiago. Forman parte de la exposición 'Las Estrellas del Camino' y están ubicados en Pontevedra, Padrón, Oporto, Matosinhos y Rubiães.

Uno de los nuevos murales del Camino de Santiago portugués

Uno de los nuevos murales del Camino de Santiago portuguésAntena 3 Galicia

Publicidad

La exposición ‘Las Estrellas del Camino’ -declarada como la muestra más extensa del mundo y comisariada por Estrella Galicia- estrena 9 nuevos murales repartidos a lo largo de 230 kilómetros, en varias etapas del Camino Portugués. Los escenarios elegidos para acoger estas obras son cinco localidades: Pontevedra, Padrón, Oporto, Matosinhos y Rubiães. La pontevedresa Lula Goce y el portugués Daniel Eime firman estas obras de arte.

El objetivo es homenajear a los auténticos protagonistas del Camino, aquellas personas que lo viven, lo hacen suyo y logran mantenerlo vivo. Todas ellas forman parte, por derecho propio, de la Historia del Camino, poniendo sus casas, sus pueblos y sus aldeas a disposición de los miles de peregrinos que disfrutan cada año del camino. Por eso, cada mural representa a un protagonista local con una historia de lucha personal que refleja su vínculo con la tierra y con la ruta.

¿Quiénes son los protagonistas?

- Milagros Otero, que protagoniza un mural situado en Padrón (A Coruña). Pimenteira y presidenta de la cooperativa de productores DOP Pimiento de Herbón, protagonista de una de las fiestas gastronómicas de este verano. Milagros es capaz de distinguir los pimientos que pican de los que no de un solo vistazo, o simplemente rozándolo con los dedos.

- Enrique Ocampo representado en la obra localizada en Caldas de Reis (Pontevedra). Constructor de campanas de una estirpe familiar que se remonta al año 1620. Sobre Enrique recae el orgullo artesano, pero también la responsabilidad de continuar con la tradición de un trabajo de tremendo valor que merece ser preservado durante muchos años más.

- En la ciudad de Pontevedra, Tino Lores. Él es el recuperador «oficial» del Camino Portugués. A mediados de los años 80 del siglo pasado, el Camino Portugués contaba con innumerables referencias, pero estaba completamente olvidado. Tino, junto a un grupo de amigos pontevedreses, consiguió recuperar sendas originales y colaborar en la creación de infraestructuras y servicios para conseguir que, hoy, el Camino Portugués sea la segunda ruta con mayor afluencia de peregrinos.

- Felipe Graña preside el mural de O Porriño (Pontevedra). Graña es un pescador que empezó como carpintero, pero durante la crisis de 2009, decidió cambiar de profesión donde poco a poco ha conseguido hacer del mar su medio de vida. Es además un partícipe activo en la recuperación de la pesca de la Vieira en la Ría de Vigo.

- Andrea González protagoniza el mural en Tui (Pontevedra). Joven pianista que comienza a realizar sus primeras grabaciones interpretando las obras de Rosendo Salvado, clérigo español que abrió la llamada «ruta de las antípodas», camino que une Perth (Australia) con Oporto, donde se une con el Camino Portugués hasta su llegada a Santiago.

Completan esta selección de homenajeados Joaquim Sá (corredor de fondo y bombero voluntario), Amândio de Sousa (fotógrafo), Moisés y Vitor Baraça (escultores de figuras de Barcelos) y Ana Matos (escritora, compositora y cantante portuguesa).

Homenaje a los gallegos que mantienen vivo el Camino de Santiago
Homenaje a los gallegos que mantienen vivo el Camino de Santiago | Antena 3 Galicia

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.