Día Internacional de la Lengua Materna

Origen del Día Internacional de la Lengua Materna

El Día de la Lengua Materna llega cada 21 de febrero con la intención de salvaguardar la diversidad lingüística. Te descubrimos los orígenes de esta celebración tan especial.

Las formas de decir 'Gracias' en varios idiomas

Las formas de decir 'Gracias' en varios idiomasIstock

Publicidad

La conferencia de la UNESCO de noviembre de 1999 fue la primera en establecer la necesidad de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna. Fue la Asamblea General de la Organización Mundial de las Naciones Unidas del año 2002 la que finalmente aprobó la declaración del 21 de febrero como jornada para honrar a las lenguas maternas.

En los orígenes de esta celebración se establecía como razón principal para aprobar el Día de la Lengua Materna la necesidad de promover, proteger y preservar la diversidad de idiomas y de culturas en todo el mundo. Y es que la lengua, además de ser un medio de comunicación, crea una forma de vida y permite establecer criterios de diversidad cultural en las sociedades. Además, la Asamblea General de la ONU también fue la encargada de proclamar el año 2008 como Año Internacional de los Idiomas, en coordinación con la UNESCO.

Cada año se repiten los actos y actividades en el día 21 de febrero con la intención de crear una conciencia en común y a nivel global sobre la importancia que tienen los idiomas. El Día de la Lengua Materna es el momento perfecto para dejar constancia de la destacada función que estas cumplen como dinamizadoras, ya que garantizan la diversidad cultural y la cooperación entre diferentes sociedades. Además, cumplen un papel fundamental en el proceso de alfabetización de la población.

La importancia de proteger las lenguas maternas

Ahora que ya conoces el origen del Día de la Lengua Materna es momento de conocer la importancia y la imperiosa necesidad de protegerlas. Los datos de las Naciones Unidas son de lo más preocupante. Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, de los que 483 millones lo hacen de manera nativa. Se estima que cada dos semanas, una lengua desaparece. A esto hay que sumarle otra cifra de lo más preocupante. De las 6000 lenguas que se han calculado que existen en estos momentos en todo el mundo, un 43% se encuentra en peligro de extinción. Este alarmante dato es la mejor señal que puede haber para concienciar a todos sobre la importancia de empezar a cuidar todos y cada una de las lenguas maternas.

De estos miles de idiomas que hay en el planeta, tan solo unos pocos centenares han logrado formar parte del sistema educativo de las regiones de las que proceden. Esto hace que el número de hablantes se reduzca de forma progresiva y que el uso de estas lenguas maternas quede relegado a entornos familiares, en los que las nuevas generaciones van dejando este idioma en segundo plano.

Además, de estas 6000 lenguas, menos de cien forman parte del mundo digital, por lo que el panorama es desesperanzador. Por eso, el pasado año el Día Internacional de la Lengua Materna se centró en el uso de la tecnología como forma de potenciar la educación plurilingüe. Las sociedades existen y se comunican gracias a su idioma; sin ellas, no habría forma de preservar conocimientos y tradiciones que llevan en la humanidad cientos de años. Por eso, proteger a las lenguas maternas es proteger un patrimonio cultural y social.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.