Día del Cocido

Los mejores tipos de cocido que puedes comer en España

Hay días conmemorativos que pueden abrir boca y crear una necesidad inmediata, como es el caso del Día del Cocido, el cual se celebra este 27 de febrero. Aquí te contamos las mejores recetas de cocidos que puedes degustar en nuestro país.

Los mejores cocidos de España

Los mejores cocidos de EspañaIstock

Publicidad

Sabemos que el gélido invierno puede resultar difícil de soportar, pero también tiene multitud de cosas buenas y es que es la mejor época para disfrutar los platos de legumbres de toda la vida. Entre las miles de recetas de invierno que no pueden pasar desapercibidas está el cocido. Seguramente el de tu madre es el mejor pero, ¿sabías que existen muchos tipos de cocidos en nuestro país?

El cocido es uno de los guisos más tradicionales de nuestra rica gastronomía, la clave de la celebración del Día del Cocido es visibilizar a la cocina tradicional Española, para que esta se afiance como destino gastronómico.

[[H3:Cocido madrileño, gallego, asturiano… ¿Cuántos cocidos españoles conoces?]]

- Cocido madrileño o cocido castellano: es uno de los tipos de cocidos más populares internacionalmente. Este plato se sirve en tres vuelcos, es decir, tres platos que se presentan por separado: sopa de fideos (entrante), garbanzos y verduras (primero) y carne (segundo). Estos dos últimos se sirven juntos aunque no revueltos. Su principal característica es que en algunas casas se les añade la “pelota”, una bola de carne deshilachada del cocido mezclada con tocino y especias y frita con huevo y miga de pan.

- Cocido gallego: el más conocido es el de la localidad pontevedresa de Lalín y consiste en juntar lacón, cachucha, ternera gallega, garbanzos, grelos, berzas o repollo, patatas y, como no, chorizos. Este cocido es habitual degustarlo después de la matanza del cerdo.

- Cocido andaluz: más conocido como puchero, en el sur de España se prepara un cocido basado en una sopa con legumbres y verduras, que se sirve en dos tiempos y que va acompañada de una fuente de carne. Su toque diferenciador es que lleva un majado de ajo que aporta mucho sabor. De este plato también es muy típico crear con las sobras machacadas la famosa “pringá”.

- Cocido extremeño: este cocido se caracteriza por no tener apenas verdura. La vida del campo requería platos contundentes y por eso su cocido le da el protagonismo a los garbanzos y la carne.

- Cocido asturiano: también conocido como pote asturiano, este cocido se diferencia de los demás por llevar alubias blancas o fabes, cocidas con embutidos regionales, berza, patatas y pimentón.

- Cocido maragato: este cocido tradicional leonés, concretamente de la comarca de la Maragatería, tiene la peculiaridad de que se sirve al contrario que los anteriores: primero las carnes, luego las verduras y, por último, la sopa.

En este Día del Cocido no queremos dejar pasar las nuevas variaciones de cocido para todo tipo de público, como es el cocido vegano, compuesto principalmente de verduras, legumbres y chorizo de calabaza o los tacos de cocido, realizados con tortillas de maíz con mezcla de legumbres, garbanzos y carne.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.