Barcelona
Una IA ajusta la resonancia magnética al marcapasos del paciente para garantizar su seguridad
El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que identifica automáticamente las características del marcapasos y ajusta la resonancia magnética para evitar que el dispositivo deje de funcionar.

Publicidad
El Hospital de Sant Pau ha dado un paso decisivo en el campo de la imagen médica y la seguridad del paciente. Mediante un algoritmo basado en inteligencia artificial, esta herramienta detecta automáticamente el tipo de marcapasos que lleva implantado una persona y adapta los parámetros de la resonancia magnética para evitar interferencias con el dispositivo, minimizando cualquier riesgo.
Tradicionalmente, los marcapasos han sido un obstáculo importante para realizar resonancias magnéticas, ya que, según el modelo o configuración, el campo magnético podía alterar su funcionamiento o directamente impedir la prueba. Esto obligaba a retrasar diagnósticos o a utilizar métodos menos precisos, afectando a la calidad asistencial.
Ahora, con el nuevo sistema del Sant Pau, estas barreras comienzan a desaparecer. Sin intervención manual previa, sin necesidad de programación directa y sin tiempos de espera extra: la inteligencia artificial reconoce el marcapasos y prepara la máquina para trabajar en condiciones seguras. Este avance se traduce en una experiencia más fluida, rápida y especialmente más confiable para quien lleva implantado el dispositivo.
El desarrollo surge de un enfoque multidisciplinar que integra tecnología médica y radiológica. La automatización del reconocimiento del marcapasos ahorra pasos previos, reduce la carga de trabajo del equipo clínico y refuerza la recisión del diagnóstico por imagen, a la vez que ofrece tranquilidad al paciente.
"La inteligencia artificial ayuda, es un copiloto. No pilota sola, necesita que haya un humano que tome las decisiones, pero cada vez vemos como este tipo de herramientas nos dan soluciones y nos facilitan el trabajo como profesionales de la salud", aclara Josep Munuera, director del Servicio de Diagnóstico por la Imagen y Radiología de Sant Pau.
Además de los beneficios inmediatos, esta innovación posiciona al Hospital de Sant Pau como un referente en el uso clínico de la IA aplicado a la medicina. Su apuesta por herramientas automatizadas puede inspirar futuras aplicaciones en otros dispositivos implantables, como desfibriladores o bombas de insulina, ampliando los horizontes de la seguridad tecnológica en la medicina.
Este avance no solo acerca la medicina de precisión a la práctica diaria, sino que realza la importancia de combinar inteligencia artificial con empatía clínica: porque, además de innovar, lo esencial es cuidad de cada paciente con tecnología al servicio de su seguridad y bienestar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad