DÍA DEL SOLTERO

11 de noviembre, Día del Soltero: una celebración del amor propio, la independencia y la libertad

Es el Día Mundial del Soltero, pero más que una fecha “contra el amor”, es un recordatorio para brindar por la mejor relación que existe: la que tienes contigo mismo. Tiene su origen en China, y la clave está en el significado del número uno.

Dos amigas sonriendo

Publicidad

En un calendario lleno de curiosidades, el Día del Soltero también tiene su lugar. Cada 11 de noviembre se reconoce la independencia sentimental, un estado civil que muchos consideran “temporal” pero que otros disfrutan como un estilo de vida.

Hemos salido a la calle en esta fecha para descubrir que la soltería tiene su propio encanto. Por un lado están los que viven sin la necesidad de dar explicaciones, ni de seguir horarios ni reglas de pareja. Hablan de "de entrar y salir", reconociendo el valor de la autonomía y el amor propio. Aunque hay quienes mantienen la esperanza de encontrar a la persona adecuada, pero la realidad no siempre es fácil. La búsqueda puede ser divertida pero también desafiante, y por eso muchos prefieren priorizar su bienestar antes que conformarse con relaciones que no aportan felicidad. Como dice el dicho: "mejor solo que mal acompañado". Vivir sin pareja durante años se ha convertido en una experiencia enriquecedora que permite conocerse y disfrutar de la vida a su propio ritmo, explican.

¿Por qué se celebra este día?

Expertos recuerdan que, aunque la soltería elegida es una fuente de bienestar, en algunos momentos puede generar frustración o sentimientos de vacío. Sin embargo, estos episodios son normales y forman parte del aprendizaje de la vida en solitario. Julio García, experto en habilidades sociales de la Fundación Casaverde explica que las personas solteras, que "viven a su aire", establecen menos lazos de comunicación; y que en muchas ocasiones, anhelan estar más comunicados.

La tradición asiática, su fijación por los números y sus significados fueron los responsables de determinar la fecha. Nació en China en 1993 como Guanggun Jie y, desde hace unos años, se ha extendido por el mundo. Concretamente, debemos ir hasta la Universidad de Nanjing, una de las universidades más antiguas del país oriental, ya que fue allí donde un grupo de estudiantes del centro decidió intercambiarse regalos para celebrar la situación sentimental que atravesaban.

Y, ¿por qué el número uno? La clave está en los dígitos, el 11 de noviembre se lee como 11/11, un número con un importante simbolismo en la cultura china que representa a una única persona. Por este motivo, se convierte en la combinación numérica perfecta al albergar hasta cuatro unos.

Esta fecha tan señalada ha pasado a ser el día contrario a San Valentín, el Día de los Enamorados, porque las personas que no han encontrado el amor también tienen derecho a tener su propio día. En lugares con más tradición, se organizan actividades como citas a ciegas para que las personas en esta situación sentimental puedan encontrar el amor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad