Estudio de la retina

Publicidad

LONDRES | AVANCES CIENTÍFICOS

Un 'gran salto' hacia la cura de la ceguera gracias a un estudio de células madre

La posibilidad de revertir la ceguera ha dado un salto significativo, según un grupo de científicos del Reino Unido. "Se trata de un gran avance que podría conducir a terapias celulares y proporcionará un conocimiento mucho más amplio sobre cómo curar la ceguera", asegura el profesor Chris Mason.

Un estudio en animales publicado en la revista Nature Biotechnology mostró que la parte del ojo que detecta la luz puede ser reparada utilizando células madre.

El equipo de Moorfields Eye Hospital y de la Universidad de Londres aseguran que los ensayos en humanos son ahora, por primera vez, una perspectiva realista.

Los expertos describieron este hecho como un "avance significativo" y un "gran salto" hacia el progreso.

Los fotorreceptores son las células de la retina que reaccionan a la luz y la convierten en una señal eléctrica que puede ser enviada al cerebro.

Sin embargo, estas células pueden desaparecer en determinadas causas de ceguera, tales como la enfermedad de Stargardt y la degeneración macular asociada a la edad.

En la actualidad, ya se practican pruebas en las personas para utilizar las células madre y, de esta forma, reemplazar las células de "apoyo" en los ojos que mantienen vivos los fotorreceptores.

El equipo con sede en Londres han demostrado que es posible reemplazar las células sensibles a la luz, elevando la posibilidad de revertir la ceguera.

Para ello, han utilizado una nueva técnica para la construcción de retinas en el laboratorio. Este método permitó recoger miles de células madre, las cuales fueron preparadas para transformarse en fotorreceptores, y posteriormente fueron inyectadas en los ojos de ratones ciegos.

El estudio demostró que estas células podrían conectar con la arquitectura existente de los ojos y comenzar a funcionar. Sin embargo, la eficacia es aún baja. Sólo alrededor de 1.000 células de un total 200.000 transplantadas conectaron con el resto del ojo.

El investigador principal, el profesor Robin Ali, dijo que "Esta es una verdadera prueba de que los fotorreceptores pueden ser trasplantados de una fuente de células madre embrionarias y esto nos sirve de guía para ahora aplicar el mismo método en las personas". "Es por ello que estamos tan emocionados, cinco años es ahora un objetivo realista para el inicio de un ensayo clínico.", afirmó.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.