Ecografía 4D a las 34 semanas de gestación.

Publicidad

EL ESTRÉS INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA GESTACIÓN

Descubren la cara del feto cuando detecta que su madre está estresada

El estrés de la madre se transmite al feto y esto puede reflejarse en el rostro del pequeño. Un estudio de las universidades de Durham y Lancaster publicado en la revista 'Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition' revela que el estrés materno puede tener un efecto temporal en el feto. El estrés se refleja en su cara ya que en esos momentos tiende a mover su mano izquierda hacia la cara en un gesto que denota preocupación.

Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron ecografías en 4D, mediante las que se pudo observar a 15 bebés y grabar 342 momentos en los que se tocaban la cara.

Las imágenes se tomaron entre la semana 24 y la 36 de gestación y se cotejó con las madres los momentos en los que éstas habían sufrido estrés. Se llegó a la conclusión de que cuánto más estrés sufría la madre mayor era la frecuencia con la que el feto se tocaba la cara con la mano izquierda.

"Nuestros hallazgos sugieren que las futuras madres deberían frenar su trabajo estresante antes, apuntarse a clases de relajación prenatal e involucrar a toda la familia en el periodo prenatal", concluye la doctora Nadja Reissland, del departamento de Psicología de la Universidad de Durham y autora principal del estudio.

Publicidad

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

Más de 200 especies invasoras figuran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Transformar estas especies en ingredientes permite reducir la presión sobre animales autóctonos en peligro. Pero el biólogo Luis Saavedra pone sobre la mesa los riesgos que puede suponer su sobreexplotación gastronómica.

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.