Publicidad

SEGÚN ANUNCIA LA ACADEMIA SUECA

Los científicos Frances Arnold, George Smith y Gregory Winter, premio Nobel de Química 2018

Los tres científicos han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2018 por la investigación que utiliza la evolución dirigida a la producción de enzimas para nuevos productos químicos y productos farmacéuticos.

El Premio Nobel de Química 2018 ha recaído en los estadounidenses Frances H. Arnold y George P. Smith y en el británico Gregory P. Winter.

Arnold ha sido distinguida por su trabajo relacionado con la "evolución dirigida de las enzimas", mientras que de Smith y Winter se ha reconocido su labor en la "presentación en fagos de péptidos y anticuerpos", según ha anunciado la Academia de Ciencias sueca.

La presentación en fagos es una técnica de laboratorio para el estudio de las interacciones proteína-proteína, proteína-péptido y proteína-ADN que utiliza bacteriófagos para conectar las proteínas con la información genética que las codifica.

Frances H. Arnold es la quinta mujer en alzarse con un Nobel de Química. La última mujer que lo ganó fue Ada Yonath en 2009. La primera, Marie Curie, en 1911, también galardonada en 1903 con el Nobel de Física.

Este mismo martes, la Academia Sueca de Ciencias concedió el Nobel de Física 2018 a la científica canadiense Donna Strickland por sus "invenciones innovadoras en el campo de la física láser", un premio que solo han ganado tres mujeres en los 107 años de historia de los galardones.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.