Caracol de tierra.

Publicidad

DE MANERA INDIRECTA

Los caracoles matan a más personas al año que los tiburones o los hipopótamos

Los caracoles infectan el agua con parásitos que, una vez entran en el cuerpo, ponen huevos que provocan la esquistosomiasis, una enfermedad mortal. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculan que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis en el mundo. Pese a su fama, los tiburones son responsables de la muerte de 10 personas al año, los leones de 100 y los hipopótamos de 500.

Cuando pensamos en animales peligrosos para los humanos nos vienen a la cabeza cocodrilos, hipopótamos o tiburones, pero desde luego, no asociamos a los caracoles con esa misma categoría de criaturas. Aunque parezca sorprendente, estos pequeños animales son los responsables de la muerte de 10.000 personas cada año, mientras que sólo 120 personas mueren a manos de los depredadores. ¿Cómo es posible esto?

Al parecer, estos aparentemente inofensivos animales son portadores de esquistosomiasis, una enfermedad peligrosa causada por gusanos parásitos, según publica Gizmo Crazed. Los caracoles infectan el agua con parásitos que, una vez entran en el cuerpo de forma desapercibida, ponen huevos que conducen a esta enfermedad mortal. Los síntomas previos son vómitos de sangre y parálisis de las piernas.

La esquistosomiasis —antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis— es una enfermedad parasitaria producida por gusanos. Es relativamente común en los países en vías de desarrollo, especialmente en África. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculan que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis en el mundo. El animal que más humanos mata en el mundo es la serpiente, causando la muerte de 50.000 personas cada año. Le siguen los perros (a causa de la rabia), con 25.000 personas, y la mosca tsetse con 10.000. Por el contrario, los tiburones son responsables de la muerte de 10 personas al año, los leones de 100 y los hipopótamos de 500.

Publicidad

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

La nueva tendencia de cocinar con especies invasoras: ¿solución real o gesto simbólico?

Más de 200 especies invasoras figuran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Transformar estas especies en ingredientes permite reducir la presión sobre animales autóctonos en peligro. Pero el biólogo Luis Saavedra pone sobre la mesa los riesgos que puede suponer su sobreexplotación gastronómica.

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.