Un grupo de amigos se divierte

Publicidad

Investigación

Así cambia la soledad la forma de actuar de tu cerebro

Del estudio publicado en Journal of Neuroscience se concluye que cuando uno piensa en alguien cercano más similarmente la representa en su cerebro.

La revista Journal of Neuroscience ha publicado un estudio sobre la intensidad de la vida social y sus efectos en el individuo, concluyendo que el cerebro humano de quienes viven en soledad representa al yo y a los demás de manera distinta a como lo hace en aquellos que viven en sociedad.

Meghan Meyer y Andrea Courtney, del Colegio Dartmouth y la Universidad de Stanford analizaron a 50 estudiantes universitarios que tenían entre 18 y 47 años. A estas personas se las analizó con una resonancia magnética mientras se les pidió pensar en sí mismos y en cinco personas cercanas, cinco conocidos y cinco celebridades.

Los resultados arrojaron que cuando uno piensa en las personas más cercanas se activa la corteza prefrontal medial, la región del cerebro que se asocia con el concepto del 'yo'.

En un comunicado una de las autoras afirma que uno "cuanto más cerca se siente emocionalmente de las personas, más similarmente la representa en su cerebro". Del estudio se desprende cómo la soledad parece estar asociada con distorsiones en el mareo neura de las conexiones sociales con los demás.

Meghan Meyer explicó que "es casi como si tuvieras una constelación específica de actividad neuronal que se activa cuando piensas en ti mismo. Y cuando piensas en tus amigos, se recluta gran parte de la misma constelación. Sin embargo, si estás solo, activas una constelación justa y diferente cuando piensas en los demás que cuando piensas en ti mismo".

Publicidad

avistamiento ballena

Las espectaculares imágenes de una ballena intentando reanimar a su cría en la costa vasca

Una ballena picuda intenta reanimar a su cría a pocas millas de Santurce, en Vizcaya. El avistamiento de este animal suele ser muy habitual en la costa cantábrica, aunque solo se puede disfrutar entre los meses de julio y octubre.

La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podria llegar a Espana

La hormiga roja de fuego amenaza con llegar a España: "Es una de las especies más problemáticas del mundo"

Un estudio liderado por científicos españoles ha detectado la presencia de esta especie invasora en Sicilia. Entre los riesgos de su expansión se encuentra un deterioro ambiental y el peligro para la salud humana, pues su dolorosa e irritante picadura puede llegar a provocar un shock anafiláctico.