Publicidad
LLEGARON A ARGUINEGUÍN
Según el Gobierno en la patera sólo viajaban 25 personas
Tanto una ONG que trabaja en África como los supervivientes aseguran que viajaban más
Las ONG creen que no se puede saber el número de fallecidos
No eran 46 inmigrantes los que viajaban en la patera rescatada en la noche del martes sino 25. Es lo que sostiene el Gobierno tras una jornada de confusión de cifras. Una ONG y parte de los 22 inmigrantes rescatados del agua hablaban de 46 ocupantes. Eso hizo pensar que quedaban 24 desaparecidos por rescatar. El dispositivo de búsqueda sigue activo.
De 46 inmigrantes a solo 25. Esa es la versión oficial en el caso de la patera cuyos supervivientes llegaron ayer a Arguineguín. La confusión surge de la primera alerta con una cifra que corrobora una oenegé que trabaja en África.
Y como prueba, esta foto hecha desde el aire por Salvamento Marítimo. No se aprecian ni siquiera 30 personas. Se baraja entonces la posibilidad de que hubiera otra patera con más de 40 pasajeros. Pero la búsqueda no da con ninguna otra embarcación. Los 22 inmigrantes desembarcados ayer en Arguineguín dan testimonios contradictorios.
Mientras, sigue el despliegue de medios en la zona. Ayer se encontró la embarcación volcada y un cadáver, pero si no hay nuevos hallazgos, hoy mismo se dejará de buscar. Con las cifras oficiales, pasaríamos de los 24 desaparecidos que se temían ayer a, como mucho, 3 en el último episodio dramático de la inmigración irregular.
Año 2001. Isla de Lobos. Nueve inmigrantes fallecen ahogados a pocos metros de la playa. Fue uno de los primeros naufragios registrados en el fenómeno de la inmigración desde la costa occidental africana. Cinco años más tarde comenzó la llamada crisis de los cayucos. En 2006 y 2007 llegaron a Canarias más de 43 mil personas. Fue la época en la que se produjo el mayor número de muertes. En una misma semana de 2006 se recuperaron los cuerpos de 45 inmigrantes que habían salido en dos pateras del Sáhara Occidental y de Mauritania. El Buque Esperanza del Mar se encargó de llevar al puerto de las palmas a 25 de los fallecidos. Al año siguiente, otro cayuco volcó con 48 personas a 100 millas de Tenerife. También en 2007, 10 inmigrantes perdían la vida a 20 metros de la costa de Arinaga en Gran Canaria. Dos años después se repetía casi la misma escena en la tragedia de los Cocoteros, en Lanzarote, La patera volcó cuando estaban llegando. Murieron 25 personas. Oficialmente, desde que comenzó el fenómeno de la inmigración en pateras a mediados de los 90, han fallecido unas 2000 personas. Pero para las organizaciones que trabajan en este área, es difícil cuantificar el número exacto porque no todas las embarcaciones son detectadas. Y no todas llegan a su destino.
Publicidad