Publicidad
EN PLENO APOGEO DE LA CRISIS
Canarias recibió más de 85 millones de paraísos fiscales
A pesar de la opacidad los economistas aseguran que las inversiones son legales
Los 85 millones fueron inversiones reales
Canarias recibió en los peores años de la crisis más de 85 millones de euros de inversión procedente de paraísos fiscales, según publican hoy La Opinión y La Provincia. Un dinero que fue a parar a sectores como la hostelería, las actividades inmobiliarias o el comercio. Pero a pesar de la opacidad de su procedencia, los economistas aseguran que las inversiones son legales.
En pleno apogeo de la crisis económica Canarias recibió más de 85 millones de euros en inversión procedente de paraísos fiscales como Jersey, las islas vírgenes británicas, Samoa, Seychelles o Gibraltar, un dinero que se destinó principalmente a sectores como la construcción, la hostelería o la inmobiliaria. Al margen de la especulación propia de una crisis, el archipiélago ofrecía seguridad a grandes inversores.
Para los economistas un origen de paraíso fiscal no implica necesariamente ilegalidad.
De hecho para los empresarios cualquier inversión en las islas es bienvenida ya que confían en que ha pasado los controles exigidos.
Para los empresarios lo realmente interesante es que ese dinero, proceda de donde proceda, se invierta realmente aquí.
Según las estadísticas de la secretaría de estado de comercio, esos más de 85 millones procedentes de sociedades off shore fueron inversiones reales que se quedaron en las islas.
Publicidad