Tormenta de arena

Una inusual tormenta de arena cubre de polvo la costa del Mediterráneo

Una gran masa de aire con polvo procedente del desierto del Sáhara ha cubierto la costa peninsular del Mediterráneo y Baleares.

Una inusual tormenta de arena cubre de polvo la costa del Mediterráneo

Publicidad

Varios territorios bañados por el Mediterraneo como Valencia, Alicante y Torrevieja han amanecido el pasado sábado, con todas sus calles, vehículos y todo lo que se encontraba a la intemperie, cubiertos con polvo y arena procedentes del desierto del Sáhara, dejando una estampa de lo más inusual.

Este fenómeno se trata de una tormenta de polvo sahariano que ha dejado una fina capa de polvo rojizo en gran parte de la vertiente mediterránea peninsular y Baleares.

Aunque son relativamente frecuentes las deposiciones húmedas (lluvias de barro) de polvo y arena, no es común una cantidad tan importante de deposición de polvo y arena sin lluvia.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), indica que esta deposición de polvo seco y en tan grandes cantidades es "muy raro" y que aunque "no llevamos registro de este tipo de meteoros, en años recientes no recordamos algo similar".

Desde la última hora del viernes y durante la madrugada de este sábado ha circulado de sur a norte una masa de aire con gran cantidad de polvo en suspensión, que ha llegado hasta más allá del Pirineo.

El responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) y presidente de la Asociación Española de Geógrafos (AGE), Jorge Olcina, ha explicado a la agencia Efe que se trata de una precipitación que, desde junio de 2018, no se observaba de una manera tan intensa.

Olcina, ha asegurado que esta es una de las "evidencias del cambio climático porque supone una presencia cada vez más frecuente de flujos del norte de África en el sur de Europa y la cuenca del Mediterráneo".

Toda la información relacionada con la tormenta de polvo en Atresplayer y Antena3.com

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.