Astronomía

Captan por primera vez la imagen del nacimiento de un planeta

El Observatorio Europeo del Sur ha captado por primera vez cómo se produce el nacimiento de un planeta. Una espiral rosada representaría este momento único en el que una estrella desprende polvo y gas.

estrella

Publicidad

Los avances del mundo de la astronomía nos están permitiendo ver imágenes impensables hace años. La última se ha encontrado a más de 520 años luz de la tierra y según creen los astrónomos se trata del nacimiento de un planeta.

Se trata de una espiral de luz que está formada por polvo de estrellas y que ha sido captada por astrónomos desde Chile. Según creen los expertos la imagen corresponde al momento en el que una estrella joven expulsa polvo y gas.

Es precisamente en el momento en el que la estrella emana polvo y gas cuando se producen los nacimientos de los planetas. El hallazgo fue realizado mediante el Very Large Telescope (VLT), un sistema de telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en una montaña cerca de Antofagasta, Chile.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.