Astronomía

Captan por primera vez la imagen del nacimiento de un planeta

El Observatorio Europeo del Sur ha captado por primera vez cómo se produce el nacimiento de un planeta. Una espiral rosada representaría este momento único en el que una estrella desprende polvo y gas.

estrella

Publicidad

Los avances del mundo de la astronomía nos están permitiendo ver imágenes impensables hace años. La última se ha encontrado a más de 520 años luz de la tierra y según creen los astrónomos se trata del nacimiento de un planeta.

Se trata de una espiral de luz que está formada por polvo de estrellas y que ha sido captada por astrónomos desde Chile. Según creen los expertos la imagen corresponde al momento en el que una estrella joven expulsa polvo y gas.

Es precisamente en el momento en el que la estrella emana polvo y gas cuando se producen los nacimientos de los planetas. El hallazgo fue realizado mediante el Very Large Telescope (VLT), un sistema de telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en una montaña cerca de Antofagasta, Chile.

Publicidad

Una masa de origen polar nos dejará un adelanto invernal tras la marcha de las lluvias

Una masa de origen polar nos dejará un adelanto invernal tras la marcha de las lluvias

La borrasca Claudia, debilitada, sigue con nosotros. Podrá dejar lluvias fuertes en el oeste de Andalucía, Ceuta, Baleares y Asturias. Más débiles continuarán durante todo el día en el extremo norte, donde incluso podría nevar a partir de 1.500m. En el resto, por la tarde se irán abriendo grandes claros. Empiezan a bajar las temperaturas, hoy de momento de forma ligera en el norte y Andalucía.

La borrasca Claudia da tregua tras su fuerte paso por Andalucía, Extremadura y el sur de Portugal

La borrasca Claudia da tregua tras su fuerte paso por Andalucía, Extremadura y el sur de Portugal

Galicia y Baleares mantienen los últimos avisos mientras Nerva exige soluciones tras el nuevo desbordamiento del barrando de Santa María.