Apagón total
El empresario Martin Varsavsky, sobre el apagón: "No existe un Gobierno que diga qué es lo que pasó y eso nos pone muy nerviosos"
Martin Varsavsky se encontraba volviendo de EEUU cuando le pilló el apagón. Se reconoce como una persona 'perparacionista' y explica las medidas que había llevado a cabo para prepararse ante un posible apagón.

- Causas del apagón eléctrico en España, última hora y reacciones en directo: Beatriz Corredor niega que las renovables fueran la causa del gran apagón
- Cómo pueden desaparecer 15 gigavatios de forma "súbita" en 5 segundos
- Repsol avisó días antes del apagón: tenía "problemas técnicos con el suministro eléctrico" en una de sus refinerías
Publicidad
Al empresario Martin Varsavsky el apagón le pilló fuera de España, recién llegado de EEUU. Cuando llegó la noche usó las baterías y después volvió la electricidad. A través de sus redes sociales ha puesto en valor la buena actuación y el civismo de los españoles en una jornada a oscuras en la que no hubo pillajes ni saqueos. Pone de manifiesto que, cada vez que esto sucede en EEUU se producen saqueos en los negocios
Reconoce que es una persona 'preparacionista' y tenía todo previsto para un apagón de estas características. La pandemia le pilló encerrado en Menorca y en ese momento también tenía todo lo que necesitaba. Cuenta que ahora cuando hizo su instalación de placas solares pidió a los técnicos que hicieran un tipo de instalación para apagones mediante un sistema que cuesta unos 28 euros al mes de mantenimiento.
"No existe un Gobieno que diga concretamente qué es lo que pasó"
Señala que hay todo tipo de teorías sobre qué es lo que pasó pero no existe un Gobierno que diga concretamente qué es lo que pasó y "eso es algo que nos pone a todos muy inquietos que pueda pasar de vuelta. Recomienda a la gente que tome una serie de medidas mínimas que hace que si pasan estas cosas uno esté a salvo.
El empresario es cofundador de OliaRenovables, destaca que fueron pioneros de las energías renovables y siempre habló de lo importante que son las nucleares y "el suicidio nacional que lo representa cerrar las nucleares". Es muy difícil vivir solo de renovables y mantener una red eléctrica solo con renovables porque no vienen sincronizadas, explica. "Lo que sincroniza la red son la hidroeléctrica o la nuclear, es cada vez más difícil el desafío de quienes tienen que sincronizar la red".
"Toda Europa se dio la vuelta con las nucleares y ahora las han declarado verdes"
Apunta el empresario que toda Europa se dio la vuelta con las nucleares y ahora las han declarado verdes. "España se quedó descolgada, siempre tiene estas políticas únicamente confusas, nadie dice de hacer nuevas centrales nucleares. Hay que dejar la central de Almaraz, apagar Almaraz es un suicidio".
Más Noticias
-
El preparacionista Jorge Miñano desvela cómo pasó el apagón en su refugio para el fin del Mundo: "A mí no me ha afectado"
-
Los okupas aprovechan el apagón para intentar entrar a 22 pisos en Badalona: "Cuando vino la Policía se escondieron en mi terraza"
-
Sindicatos y empresarios: posturas antagónicas sobre la reducción de la jornada laboral
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad