La opinión del experto
Consejos para la integración de los refugiados de la guerra de Ucrania
Paciencia, comprensión, afecto y cordialidad, esos son los pilares que deben encontrarse los refugiados de la guerra de Ucrania que buscan ponerse a salvo en nuestro país. El psiquiatra José Carlos Fuertes nos da las claves para ayudar a los ucranianos que llegan a España en su adaptación.

Publicidad
Señala el psiquiatra José Carlos Fuertes que ante la llegada de una cantidad importante de personas ucranianas que huyen de la guerra que ha desatado Rusia hay que plantearse en qué condiciones lo hacen. Son personas que vienen de una tierra lejana y llegan huyendo de una matanza. Ante esa circunstancia es indispensable la cordialidad, el afecto y el cariño sin exceso de protección.
Hay que intentar que no tengan que entender nuestras costumbres excesivamente pronto y darles un tiempo suficiente para que se adapten a la nueva forma de vida. Apunta que es algo muy duro desde el punto de vista de la salud mental tener que haber dejado todo atrás y más lo será cuando aparezcan los trastornos por estrés postraumático.
Más Noticias
-
El preparacionista Jorge Miñano desvela cómo pasó el apagón en su refugio para el fin del Mundo: "A mí no me ha afectado"
-
Los okupas aprovechan el apagón para intentar entrar a 22 pisos en Badalona: "Cuando vino la Policía se escondieron en mi terraza"
-
Sindicatos y empresarios: posturas antagónicas sobre la reducción de la jornada laboral
Ve indispensable el respeto a sus tradiciones y costumbres y hacer un esfuerzo por entendernos con ellos y respetar los síntomas que van a sufrir. Ante síntomas de depresión, tristeza, ansiedad e insomnio ayudarles a acudir a los servicios sanitarios donde les van a dar la respuesta más adecuada es indispensable.
Publicidad