DIRIGIDO POR ESTEL DÍAZ

A fuego, la ópera prima de Estel Díaz, anuncia su reparto con Zoe Bonafonte, Miquel Melero, Marc Soler, Ruslana y Omar Banana

La película, en la que el baile tendrá gran protagonismo, es una producción de Atresmedia Cine, Sábado Time y A Contracorriente Films. El rodaje de A fuego tendrá lugar durante seis semanas en Barcelona.

Ruslana, Estel Díaz, Zoe Bonafonte y Omar Banana en A fuego

Publicidad

Atresmedia Cine, Sábado Time y A Contracorriente Films han comenzado el rodaje en Barcelona de A fuego, el primer largometraje de la directora Estel Díaz (Red Flags, Desaparecido). El guion corre a cargo de la propia Díaz junto a Núria Dunjó, nominada al Goya al mejor guion adaptado por Ama. El rodaje tendrá una duración de seis semanas.

A fuego cuenta con un elenco protagonista lleno de grandes promesas, encabezado por Zoe Bonafonte, nominada al Goya a la mejor actriz revelación por El 47. Estará acompañada por Miquel Melero (La noche salvaje), Marc Soler (Celeste), la cantante Ruslana y Omar Banana (Te estoy amando locamente).

A fuego es una historia sobre la amistad, la "familia elegida", el amor y la juventud marcada por el baile y la libertad. La trama nos traslada a "el Bunker", un lugar en el que se celebran fiestas clandestinas y concursos de baile en los que no hay límites: solo diversión, ritmo y desinhibición.

La película cuenta con una selección musical de marcado estilo urbano y con coreografías a cargo de Anna Macau. Los actores han estado ensayando durante semanas para perfeccionar escenas de baile planteadas para llenar la gran pantalla.

Baila como si nadie estuviera mirando

"La historia está enmarcada en la adolescencia, en la mezcla explosiva de emociones positivas y negativas a partes iguales. Esta exuberancia emocional de la etapa adolescente es difícil de expresar en palabras, incluso en imágenes. La música y el baile conectan con las emociones de una manera especial, ayudan a entenderlas y a dejarlas ir. En nuestra película, la danza se convierte en el lenguaje para poder expresar toda aquella vertiente emocional que conforma el palo de paja de la historia" explica Estel Díaz.

Se podrán seguir todas las novedades de la película a través de la cuenta oficial de Instagram @afuegolapelicula.

A fuego es una producción de Atresmedia Cine, Sábado Películas, Playtime Movies, Ha Vuelto La Película AIE y A Contracorriente Films, con la participación de Atresmedia y Netflix. A Contracorriente Films se encargará de su distribución en salas de cine.

Sinopsis

Tras la repentina muerte de su hermano Nico, Lola, de 17 años, se adentra en una búsqueda que la lleva a descubrir un mundo oculto que él solía frecuentar: El Búnker. Un espacio abandonado convertido en epicentro de fiestas clandestinas y batallas de baile, donde la música y la libertad se viven sin reglas.

Allí, Lola encuentra un grupo de amigos que le acompaña en su camino, le ayuda a reconectar con su pasión por el baile y a redescubrirse. El Búnker se convierte en su refugio, un lugar donde aprender a vivir sin miedo, sin filtros, a fuego.

Atresmedia Cine, motor del cine español

ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.

Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.

En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 6 Premios Platino, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA. En 2025 continúa encabezando la taquilla del cine español con más de 3 millones de espectadores acumulados.

ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira, Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura, Las

irresponsables de Laura Mañá y Sin cobertura de Mar Olid, y próximamente estrenará en cines Siempre es invierno de David Trueba, Coartadas de Martín Cuervo, Abuela tremenda de Ana Vázquez y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.

ObjetivoTV» Cine

Publicidad