CUIDA DE TUS PIES

Fascitis plantar: el dolor de pies más común en verano y cómo evitarlo

Con la llegada del verano, aumentan los paseos, las sandalias... y también los dolores en los pies. La fascitis plantar, una dolencia más común de lo que parece, puede arruinar tus vacaciones si no se trata a tiempo. Te contamos por qué aparece y cómo ponerle remedio antes de que el problema sea mayor.

Piernas de mujer

Piernas de mujerFreepik

Publicidad

El verano es sinónimo de relax, playa y desconexión, que nos invita a caminar más, a disfrutar del buen tiempo, a hacer planes al aire libre... pero también puede convertirse en una pesadilla para nuestros pies. Con el cambio de calzado, las largas caminatas por la arena y el uso de chanclas, el dolor en el talón se nota. En esta época del año aumentan notablemente los casos de fascitis plantar, una inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos del pie y que puede arruinar tus vacaciones si no le pones remedio a tiempo.

¿Qué es la fascitis plantar?

Se trata de una inflamación de la fascia plantar, una zona de tejido que conecta el talón con los dedos del pie. Cuando se irrita, puede provocar un dolor punzante en el talón que resulta especialmente molesto al levantarse por la mañana o después de estar mucho rato sentado. Y si no se trata bien, puede cronificarse y limitar gravemente la movilidad.

No es una casualidad que las consultas por dolor en la planta del pie aumenten en esta época. "El uso continuado de chanclas, sandalias sin sujeción o incluso caminar descalzo con frecuencia son factores clave. Estos tipos de calzado, al carecer de amortiguación y soporte adecuados, pueden provocar una sobrecarga en la fascia plantar, especialmente cuando se combinan con largas caminatas o actividades sobre superficies duras como el asfalto o la arena", explica Gabriel Leguizamón, director médico de FisioReact, una clínica de fisioterapia con sede en Barcelona que cuenta con 170 fisioterapeutas y expertos.

Mujer caminando con chanclas
Mujer caminando con chanclas | Freepik

De hecho, un análisis publicado en Cureus reveló un aumento en las búsquedas de términos como "heel pain" y "plantar fasciitis" durante los meses de verano en varios países, una tendencia que también se refleja en España, según los datos de Google Trends.

Cómo identificar si tienes fascitis plantar

El síntoma más claro es un dolor punzante en el talón, especialmente:

  • Al dar los primeros pasos por la mañana.
  • Tras estar un rato sentado o en reposo.
  • Después de caminar o estar de pie durante mucho tiempo.

"La fascia plantar se encuentra más rígida tras el descanso, por lo que realizar estiramientos suaves al despertar ayuda a reducir el dolor y preparar el pie para la actividad diaria. Es una patología que tiende a la cronicidad y su abordaje es en muchos casos complejo, así que debemos ir con especial cuidado", advierte Albert Valls, CEO de FisioReact. Si no se trata, este dolor puede volverse crónico y limitar seriamente tu movilidad.

Pies cansados
Pies cansados | Freepik

Qué hacer para aliviar el dolor y prevenir futuras molestias

Si sospechas que tienes fascitis plantar, no esperes a que empeore. Sigue estos consejos:

  • Reduce la actividad intensa: evita caminatas largas o ejercicios de alto impacto.
  • Aplica frío: usa una botella de agua congelada o una pelota fría bajo el arco del pie para desinflamar.
  • Estira y fortalece: ejercicios como estiramientos del gemelo o movilizar el arco plantar con una pelota para fortalecer esa zona.
  • Elige bien el calzado: olvídate de las chanclas planas y opta por zapatos con buena sujeción y amortiguación.

Y una de las dudas más frecuentes: ¿reposo o movimiento? "No se trata de estar completamente inmóvil, pero tampoco de forzar el pie con caminatas largas o actividades de alto impacto", explica Gabriel Leguizamón, director médico de FisioReact. "Lo ideal es reducir la carga excesiva sobre la fascia plantar, sin caer en la inactividad total. Mantenerse en movimiento con ejercicios de bajo impacto y controlados puede ser muy beneficioso". Se recomiendan actividades como nadar o bicicleta estática, combinadas con ejercicios terapéuticos guiados por un profesional.

Novamas» Vida

Publicidad