DAR A LUZ

Parir tumbada no es lo mejor para la mujer: Una matrona recomienda otras posiciones para dar a luz

Parir tumbadas en una camilla de hospital es una de las opciones para dar a luz, pero no la única. De hecho, tampoco es la mejor para la mujer, que necesita movimiento para aliviar su dolor y favorecer el parto. Te cuento en qué posiciones se puede parir para que conozcas todas las alternativas.

Una mujer embarazada recibe masajes en la zona lumbar.

Una mujer embarazada recibe masajes en la zona lumbar.Freepik

Publicidad

Cuando pensamos en un parto hospitalario, la imagen que se nos viene a la cabeza es la de una mujer tumbada en una camilla, con las piernas elevadas y rodeada de personal sanitario. Esta postura, llamada litotomía, se ha convertido en la más habitual en los hospitales, pero no por ser la más fisiológica ni adecuada para el parto, sino por la comodidad que ofrece a los profesionales a la hora de intervenir.

Sin embargo, está demostrado que el parto se beneficia principalmente del movimiento y de la libertad de posiciones. No es que la litotomía sea una posición prohibida, es que solo debería usarse cuando es necesario y no de forma rutinaria.

No existe una única manera buena para parir: cada mujer encontrará su mejor posición, aquella que le resulte más cómoda dependiendo del momento.

Una mujer en el momento del parto en posición de litotomía.
Una mujer en el momento del parto en posición de litotomía. | Freepik

Parir en vertical: Las mejores posiciones para dar a luz

Las posturas en vertical ayudan a que el bebé descienda por la pelvis y suelen acortar la duración del trabajo de parto. Algunas opciones son:

  • De pie o caminando: favorece el movimiento, la gravedad y el balanceo de la pelvis.
  • De rodillas o en cuclillas: se beneficia de la gravedad y aumenta la apertura de la pelvis
  • Sentada en la pelota de pilates: ayuda a balancear la pelvis y a relajar la musculatura.
  • Sentada en la silla de partos: muy útil en la última fase de expulsivo.
  • Sentada en el WC: muchas mujeres la encuentran cómoda porque mantiene libre la pelvis.

Parir en cuadrupedia: Así es dar a luz a cuatro patas

Colocarse a cuatro patas puede ser especialmente útil cuando el dolor se refleja en la zona lumbar, ya que aporta un gran alivio y la zona queda libre para masajear o aplicar calor local.

También es útil cuando el bebé está en posición posterior, porque favorece que gire y entre mejor en el canal de parto. Además, disminuye la presión en el periné durante el expulsivo, lo que hace que el riesgo de lesiones perineales sea menor.

Una mujer durante las contracciones de parto
Una mujer durante las contracciones de parto | iStock

Parir en posición lateral es posible

Acostarse de lado es una buena alternativa para las mujeres que necesitan descansar, o si usan epidural a una dosis que dificulta las posiciones verticales o en cuadrupedia. Esta postura sigue permitiendo una buena apertura de la pelvis, aumenta la eficacia de las contracciones y mejora la oxigenación del bebé, y además disminuye el impacto sobre el periné y el riesgo de desgarros.

Parir en la silla de partos o con otros apoyos

Algunos hospitales tienen disponible otros recursos para favorecer la libertad de movimientos durante el parto. Por ejemplo, la silla de partos es una herramienta muy antigua y muy útil, diseñada para facilitar la posición de cuclillas al mismo tiempo que la mujer puede descansar sentada. En algunos centros también existen barras o lianas para favorecer el apoyo y el descanso.

Contraindicaciones de parir tumbada en la camilla

Aunque sigue siendo la más usada en todos los hospitales, la posición tumbada boca arriba (litotomía) no es la más recomendable, ya que:

  • Reduce el espacio en la pelvis.
  • El bebé desciende en contra de la gravedad.
  • Aumenta la presión sobre el periné y puede incrementar el riesgo de desgarros.
  • Disminuye la oxigenación del bebé.
  • Aumenta el riesgo de intervenciones.

Insisto en que la litotomía puede ser útil en situaciones concretas, si la madre se encuentra cómoda así o si se requiere intervención médica, pero no debería ser la única opción ofrecida.

En conclusión, la libertad de movimiento es clave para el progreso del parto. Lo más importante es que la mujer pueda moverse libremente y elegir la postura que le resulte más cómoda y efectiva en cada momento.

Novamas» Vida

Publicidad