SALUD MENTAL

Ansiedad encubierta: Síntomas que pasan desapercibidos pero que hay que atender

Cuando hablamos de ansiedad, solemos pensar en palpitaciones, nerviosismo extremo o ataques de pánico. Sin embargo, en muchos casos, la ansiedad no se presenta de forma tan evidente. Pon atención a los síntomas menos perceptibles, pero muy importantes que te cuento en el artículo.

Una mujer tapándose la cara por ansiedad

Una mujer tapándose la cara por ansiedadFreepik

Publicidad

La ansiedad no siempre se manifiesta con síntomas que podemos reconocer. También se esconde detrás de conductas cotidianas, molestias físicas o hábitos que, a primera vista, parecen no tener relación con ella. A esto se le denomina ansiedad encubierta.

Según la American Psychological Association (APA), la ansiedad puede manifestarse de manera somática, cognitiva, emocional o conductual. Es decir, no siempre se traduce en "sentirse nervioso", sino que puede camuflarse en otros síntomas. Detectarla es el primer paso para gestionarla mejor. Reconocer sus formas silenciosas (desde los problemas digestivos hasta el perfeccionismo o la irritabilidad) permite tomar medidas antes de que se convierta en un problema mayor.

A continuación, repasamos algunas de las formas más comunes en las que la ansiedad puede estar presente sin que lo parezca.

Síntomas que no parecen ansiedad, pero sí que lo son

1. Dolores físicos

Muchas personas acuden al médico por dolores o malestares sin causa aparente, cuando en realidad la raíz puede estar en la ansiedad.

Por ejemplo:

  • Dolores de cabeza recurrentes sin explicación médica clara.
  • Problemas digestivos frecuentes (acidez, diarreas o estreñimiento).
  • Tensión muscular constante, sobre todo en cuello y hombros.
  • Cansancio persistente pese a dormir las horas suficientes.
Dolor de cabeza o migrañas
Dolor de cabeza o migrañas | Pexels

2. Hiperactividad y dificultad para parar

La ansiedad encubierta puede disfrazarse de productividad excesiva o necesidad de estar siempre ocupado.

Por ejemplo:

  • Llenar la agenda con actividades sin dejar espacio para descansar.
  • Revisar constantemente el correo electrónico, aunque no haya urgencia.
  • Sentir culpa al tumbarse en el sofá a descansar.
  • Procrastinar tareas importantes mientras se hacen otras secundarias "para no parar".

3. Irritabilidad y mal humor

La ansiedad no siempre se traduce en miedo, a veces se expresa como un umbral bajo de tolerancia (baja tolerancia a la frustración).

Por ejemplo:

  • Perder la paciencia en atascos de tráfico o colas largas.
  • Molestarse por ruidos cotidianos que antes pasaban desapercibidos.
  • Sentir que "todo te molesta" aunque en realidad no haya un motivo grave.
Mujer con ansiedad ante el volante
Mujer con ansiedad ante el volante | iStock

4. Perfeccionismo excesivo

El perfeccionismo suele estar relacionado con el miedo a equivocarse y, en el fondo, con ansiedad.

Por ejemplo:

  • Revisar un correo electrónico diez veces antes de enviarlo.
  • Evitar entregar un trabajo porque "todavía no está perfecto".
  • Dedicar horas extra a detalles mínimos que no cambian el resultado final.

5. Dificultades para dormir

Los problemas de sueño son uno de los indicadores más frecuentes de ansiedad encubierta.

Por ejemplo:

  • Tardar mucho en conciliar el sueño porque la mente no se desconecta.
  • Despertarse en mitad de la noche con pensamientos circulares.
  • Levantarse antes de lo previsto con sensación de alerta.
Mujer con insomnio
Mujer con insomnio | iStock

6. Necesidad de control

Cuando la ansiedad está presente, aparece el impulso de controlar cada detalle del entorno.

Por ejemplo:

  • Hacer listas para todo y sentir inquietud si no se cumplen al pie de la letra.
  • Revisar varias veces que la puerta está cerrada o que el gas está apagado.
  • Sentir incomodidad cuando los planes cambian de forma inesperada.

7. Evitación disimulada

Otra forma de ansiedad encubierta es evitar situaciones que generan incomodidad, aunque se disfracen de decisiones racionales.

Por ejemplo:

  • Rechazar invitaciones sociales diciendo "estoy cansado", cuando en realidad hay temor a exponerse.
  • Posponer entrevistas, reuniones o trámites importantes.
  • Preferir no probar cosas nuevas para no sentir incertidumbre.
Una mujer planifica las tareas para aumentar la productividad
Una mujer planifica las tareas para aumentar la productividad | Freepik

8. Conductas de compensación

La ansiedad puede llevar a buscar alivio inmediato mediante hábitos poco saludables.

Por ejemplo:

  • Comer en exceso alimentos dulces o ultraprocesados.
  • Revisar compulsivamente el móvil para distraerse.
  • Comprar cosas innecesarias para sentir un alivio momentáneo.
  • Tomar alcohol o café en exceso para "regular" el estado de ánimo.

¿Qué hacer si reconoces estos signos de ansiedad encubierta?

Detectar estas señales es clave para abordar la ansiedad de forma temprana. Algunas recomendaciones psicológicas para estos casos son las siguientes:

  • Practicar técnicas de relajación como la respiración diafragmática o el mindfulness.
  • Establecer rutinas de descanso y hábitos de sueño regulares.
  • Aprender a poner límites. Por ejemplo: "Lo siento, ahora no puedo, te aviso cuando tenga disponibilidad".
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol, que aumentan los síntomas ansiosos.
  • Pedir ayuda profesional, especialmente si los síntomas interfieren con la vida diaria.

Es importante recordar que estar ocupados, exigentes o irritables no siempre significa que "así somos", a veces es la ansiedad intentando hablar en otro idioma.

Novamas» Vida

Publicidad