LA ETERNA JEQUESA
¿Quién es Moza bint Nasser? La "eterna jequesa" que adapta la alta costura europea a los códigos culturales del Golfo
Moza bint Nasser, la eterna jequesa de Catar, ha transformado el papel de la consorte real, combinando diplomacia, educación y estilo para proyectar la modernidad del país, consolidándose como referente internacional de poder, elegancia y liderazgo social.

Publicidad
Moza bint Nasser, la jequesa de Catar, es una figura que trasciende el mero título de consorte real. Es mucho más que la segunda esposa del anterior Emir, Hamad bin Jalifa Al Thani, y madre del actual monarca.
Moza es la estratega, la impulsora de la modernización de la imagen global de su país. Ha logrado reescribir las reglas de lo que significa ser una mujer poderosa en el mundo árabe, combinando astucia política, elegancia y una profunda dedicación al desarrollo social.

Sus orígenes e historia
La historia de Moza bint Nasser, nacida en 1959, comenzó de una manera poco convencional para alguien destinada a la realeza. Su familia se había opuesto históricamente a la casa gobernante, lo que la llevó a vivir un periodo de su juventud en el exilio.
Sin embargo, regresó a Catar y, en 1977, se casó con Hamad bin Jalifa Al Thani, quien más tarde se convertiría en Emir. Este matrimonio marcó el inicio de una trayectoria política y social decisiva.
Dentro del complejo entramado de la familia real, Moza demostró una notable visión estratégica. Su influencia fue clave para asegurar que su descendencia, y no la de la primera esposa del Emir, heredara el trono.

Cuando su esposo cedió el poder a su hijo, Tamim bin Hamad Al Thani, en 2013, Moza consolidó su estatus como la matriarca de la nueva era de Catar. Se la conoce cariñosamente como la eterna jequesa para diferenciarla de su nuera, la actual primera dama.
Este apodo mantiene su prestigio como una de las figuras más influyentes y respetadas en el Golfo. Su vida es un testimonio de cómo una persona puede pasar de una posición de oposición a convertirse en un pilar central del poder.
Sus estudios
Moza bint Nasser no es solo una figura de la alta sociedad, es una profesional con una sólida base académica. Se graduó en Sociología por la Universidad de Catar, una formación que ha aplicado directamente en la transformación de su país.
A lo largo de los años noventa, comenzó a ganar una visibilidad internacional creciente gracias a su participación activa en la reforma social y educativa del país, convencida de que la inversión en conocimiento era la clave para el futuro de Catar.
Su fundación
La eterna jequesa preside la Fundación Catarí para la educación, la ciencia y el desarrollo de la comunidad, una organización que ha impulsado proyectos ambiciosos como la Ciudad de la educación en Doha, que alberga campus de universidades internacionales de prestigio.

Desde esta plataforma, Moza se ha enfocado en programas educativos y sociales, especialmente en áreas afectadas por conflictos en todo el mundo. Su compromiso con causas globales la ha llevado a colaborar con la UNESCO y a mantener diálogos con líderes mundiales, incluyendo encuentros con el Papa Francisco para abordar la crisis educativa en zonas de guerra.
Una pionera ejemplar
Más allá de su trabajo social y político, Moza bint Nasser ha dejado una huella imborrable a través de su estilo. Ha sido una pionera, logrando adaptar con maestría la alta costura de las grandes casas de moda europeas a los estrictos códigos culturales y religiosos del Golfo.
Su estilo se ha convertido en una auténtica herramienta de diplomacia cultural. Cada aparición pública, desde cenas de Estado junto a reyes y reinas europeos hasta encuentros más informales, como el recordado encuentro con Georgina Rodríguez y sus hijos, está cuidadosamente diseñada para proyectar elegancia y respeto por los códigos culturales de su país.

Además, Moza ha servido de referente para otras consortes árabes, consolidándose como una embajadora informal de Catar. Su imagen, inconfundible y cuidadosamente construida, le permite tender puentes culturales y transmitir la modernidad y sofisticación de su nación al mundo.
Su presencia en eventos como el Fashion Trust Arabia en Doha es un claro ejemplo de cómo combina su pasión por la moda con la promoción de la cultura y la educación.
Un legado que perdura
Aunque la nueva generación encabezada por su hijo ha asumido las riendas del gobierno, la influencia de la eterna jequesa sigue siendo innegable. Moza es una figura central en la vida pública, participando activamente en eventos deportivos, culturales y sociales, y su voz mantiene un peso significativo en las decisiones de relevancia nacional e internacional.
Ha demostrado que el papel de una consorte puede superar con creces los límites tradicionales, combinando visión empresarial, astucia política y una notable habilidad diplomática. Moza bint Nasser se ha consolidado como la matriarca del Catar moderno y un referente mundial de poder, estilo y elegancia.
Publicidad