AMAZON
Los motivos detrás de la caída de Amazon Web Services
Un fallo en los equilibradores de carga y en la red EC2 provocó una interrupción masiva en Amazon Web Services, dejando sin servicio a plataformas tecnológicas, aerolíneas, bancos y videojuegos.

Publicidad
Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon y uno de los pilares tecnológicos de internet, ha experimentado una caída masiva este lunes. El problema, que ha afectado a miles de plataformas en todo el mundo, ha tenido su origen en un fallo interno en la red de Elastic Compute Cloud (EC2), según reconoce la propia compañía.
De acuerdo con la información publicada por AWS en su portal de incidencias, la compañía ha detectado "errores significativos" en la API y problemas de conectividad en varios de sus servicios de la zona este de Estados Unidos. Los problemas han estado centrados en el subsistema interno que supervisa los equilibradores de carga de red, un componente esencial que distribuye el tráfico entre servidores para evitar sobrecargas.
"Hemos tomado medidas de mitigación adicionales para restablecer la normalidad", ha señalado la compañía en su actualización oficial. Los equilibradores de carga son fundamentales para mantener la estabilidad de una red tan extensa como la de AWS, que aloja desde sitios web corporativos hasta servicios de inteligencia artificial y aplicaciones móviles.
Un fallo con impacto global
Aunque el fallo ha tenido su origen en el norte del estado de Virginia , donde se encuentra uno de los centros de datos más grandes y antiguos de Amazon, las repercusiones se han extendido rápidamente a nivel mundial. Servicios como Microsoft Outlook, Microsoft 365, Venmo o las plataformas de aerolíneas como United y Delta registraron interrupciones en el acceso y errores de conexión. Incluso videojuegos populares como Fortnite o Clash Royale reportaron incidencias derivadas de la caída.
El problema ha afectado también a numerosos cajeros y datáfonos por toda España. Son muchos los clientes los que no han podido pagar con tarjeta ni sacar dinero en efectivo desde primera hora de este lunes.
La compañía ha indicado que "se observan los primeros indicios de recuperación", aunque reconoce que "seguimos experimentando un elevado número de errores en el lanzamiento de nuevas instancias EC2", lo que sugiere que el proceso de normalización podría ser gradual.
Pese al alcance del incidente, las acciones de Amazon subían un 0,8 % en Wall Street a media jornada, un dato que refleja cierta confianza de los inversores en la rápida capacidad de respuesta de la compañía.
Más Noticias
-
Caída mundial de la nube de Amazon: fallos en numerosas páginas web, aplicaciones, datáfonos y cajeros por toda España
-
De la piña para curar el cáncer al aceite de oliva tóxico, los bulos sobre alimentación se disparan en redes sociales
-
El robot diseñado para hacer tareas del hogar, elegido por la revista TIME como uno de los mejores inventos de 2025
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









