Metafuturo
Metafuturo desvela las consecuencias que tendrá la cuántica en el futuro de la tecnología
La sesión del foro de reflexión de Atresmedia se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Publicidad
La tecnología avanza de tal manera que a veces ya se trabaja en la siguiente antes de que la anterior termine de desarrollarse. Es lo que pasa con la Inteligencia Artificial y con lo que está por venir: las tecnologías cuánticas. De eso se ha hablado estos días en Bilbao, en Metafuturo Bizkaia Quantum, el foro de reflexión de Atresmedia.
La sesión se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao y se ha destacado la importancia del evento para posicionar a Bizkaia como un polo estratégico para el futuro de la tecnología en Europa.
No es sencillo de explicar, ni siquiera para los expertos. "Si crees que has entendido la mecánica es que no has entendido la mecánica cuántica", dice el investigador Francisco Jariego. Y en Metafuturo Bizkaia Quantum se han explicado las consecuencias que tendrá su desarrollo.
"Una nueva forma de pensar, de construir algoritmos", explica Eva Andrés, doctora en Quantum IA. "La cuántica viene a resolver problemas que a día de hoy no tienen solución con computación clásica, hablaríamos de millones o miles de años", asegura David Rodríguez, de IQM Spa.
Eso abre retos de futuro hasta ahora inalcanzables como "replicar un cerebro humano en un cerebro artificial".
Pero el primer ordenador cuántico no está tan lejos como podemos creemos. "Llegará en 2029, es decir, dentro de cinco años", han anunciado. Y puede suponer un enorme para el sector tecnológico europeo. Pero también supone una seria amenaza porque la tecnología cuántica podrá burlar nuestros actuales sistemas de ciberseguridad, por ejemplo, en WhatsApp.
"El día que esa amenaza se cumpla nuestras comunicaciones dejarán de ser seguras", aseguran. Y también facilitaría el hackeo en operaciones bancarias o de inversión.
Los servicios secretos de los países ya se preparan para que esos riesgos no se hagan realidad. "Los ciudadanos que estén tranquilos y seguros y los que se dedican a esto como es en este simposio que sepan lo que hacen y por qué lo hacen", indica Félix Sanz Roldán.
Al fin y al cabo -recuerdan- los avances tecnológicos siempre despiertan temores que finalmente no se cumplen.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad