Publicidad

REPASO DE LAS CLAVES DE ACCESO MÁS RECURRENTES

Las contraseñas débiles suponen un gran riesgo de suplantación en la red

Vamos a lo fácil y solemos elegir combinaciones numéricas muy sencillas o nombres de familiares o mascotas. Son claves que facilitan el trabajo a los informáticos. La lista de las 25  contraseñas más inseguras la encabeza una palabra obvia: password.

Cada uno se decanta por lo que tiene más cerca. Algunos eligen el nombre de sus hijos, otros optan por su número de teléfono, hay quienes prefieren utilizar su fecha de nacimiento, las combinaciones de las contraseñas que usamos en internet son infinitas. Sin embargo, en algunos casos la originalidad brilla por su ausencia y todos caemos en los mismos tópicos.

Tal y como asegura Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, el riesgo de tener una clave débil no solo radica en que te saquen el dinero del banco sino en que "suplanten tu identidad en internet, la clave debe de ser potente y no ofrecérsela a nadie", recalca este experto.


Hasta el nombre de Michael Jackson entra en la lista de las más inseguras. Todavía no estamos convencidos de los riesgo que implica tener una clave débil y apostamos por la facilidad para recordarla antes de la seguridad. Preferimos escribir el famoso 123456 antes que usar combinaciones alfanúmericas. En otros casos optamos por motes o cuatro números capicuas.


La mayoria de los usuarios se niega a cambiar sus contraseñas por alternativas más complicadas. En la red existen programas gratuitos que nos facilitan claves. Simplemente con hacer un click, aunque para algunos lo más fácil es usar la mima contraseña para todo. Si su clave es el nombre de su perro, su fecha de nacimiento o esta en la lista de las peores 25 combinaciones, es mejor que cambie su contraseña, a menos que quieras ser un blanco fácil para los 'hackers'.


Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.