Inteligencia Artificial

El ChatGPT y los 'avatares mágicos', entre las últimas novedades de la Inteligencia Artificial

Cada día surgen nuevas tecnologías en la Inteligencia Artificial que tienen múltiples aplicaciones en nuestro día a día. Les contamos algunas de las más destacadas.

Inteligencia Artificial

Publicidad

El auge de la Inteligencia Artificial (también conocida como IA) es una realidad. Cada día surgen nuevas tecnologías en este campo que tienen múltiples aplicaciones en nuestro día a día. Quizá hayan visto a amigos y famosos convirtiéndose en 'avatares mágicos': elfos, guerreros, astronautas, etcétera, todas estas versiones de nosotros mismos las crea una inteligencia artificial a través de una app que toma como referencia fotos nuestras.

Pero, además de para entretenernos, las Inteligencias Artificiales tienen utilidad a nivel profesional. Por ejemplo, una de ellas crea ilustraciones a partir de las indicaciones que nosotros le demos con un breve texto, solo tienes que decirle qué quieres que dibuje, e incluso puedes especificar con qué estilo pictórico quieres que lo represente.

En Antena 3 Noticas hemos pedido "una ilustración de una caravana en la playa de noche, con una gran luna", y nos ha creado estas cuatro opciones, de las cuales podemos elegir nuestra favorita o pedirle una versión de alguna de ellas.

El ChatGPT y los 'avatares mágicos', entre las últimas novedades de la Inteligencia Artificial
El ChatGPT y los 'avatares mágicos', entre las últimas novedades de la Inteligencia Artificial |

También se ha puesto de moda una inteligencia artificial que es el ChatGPT, un chat al que podemos preguntarle cualquier cosa, y en cuestión de segundos nos responde. Escribe poemas, canciones, artículos, crea códigos de programación o te hace el menú para toda la semana, con lista de la compra incluida si se la pides.

¿Cómo funciona ChatGPT?

ChatGPT se lanzó a finales de noviembre y bastaron pocas semanas para revolucionar el campo de la IA. OpenAI, la compañía que ha creado el sistema, explica que de todas las posibilidades que ofrece, lo más destacable es su formato de diálogo.

En este sentido Javier Sanz, CEO de ADSLZone, detalla que la herramienta está "basada en el lenguaje y tiene como objetivo dar respuesta a cualquier pregunta que haga el usuario en cualquier idioma".

ChatGPT es capaz de operar en diferentes áreas como el periodismo, la enseñanza o las matemáticas. En el campo de la informática, según el experto,también puede "escribir líneas de código". "Quién sabe si en un futuro la herramienta sustituya a los programadores y lo haga con mucha solvencia porque esta IA es apta para ir aprendiendo y perfeccionando toda la lógica que emplea gracias a sus complejos algoritmos", aclara Sanz.

Capaz de mantener conversaciones

Sus creadores aspiran a que el próximo paso de ChatGPT sea precisamente hacer las cosas por nosotros. "Más adelante se podrá tener algo que vaya y haga tareas por ti. Eventualmente podrás tener algo que te descubra nuevos conocimientos", confiesa Sam Altman, máximo ejecutivo de OpenAI.

De momento el proyecto está en fase de desarrollo por lo que hay que esperar para que la versión final introduzca nuevas mejoras.

Para empezar a utilizar ChatGPT tan solo es necesario entrar en la web oficial, https://chat.openai.com, y crear una cuenta. En un principio el servicio será totalmente gratuito pero Altman señala que en algún momento va a comenzar a "monetizarse".

Los riesgos de ChatGPT

A pesar de sus ventajas los expertos también advierten de los riesgos que existen al utilizar este tipo de sistemas. "El problema ético de estas herramientas es que son generadores automáticos de información falsa y esto no lo va arreglar una marca de agua que se puede eliminar fácilmente. Sigue siendo peligroso utilizar un texto automático sin supervisión porque son casi perfectos", subraya Carmen Torrijos, responsable de IA en Prodigioso Volcán.

Además, aunque la principal misión de chat GPT "es respondernos de manera convincente", Torrijos apunta a que lo que dice "puede ser verdad o no".

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.